Friday, May 31, 2024

Filippinas - ¡Resistir a las guerras imperialistas y afrontar las crisis crónicas! ¡Persistir en la lucha por la auténtica liberación nacional y la democracia!

 


Con motivo del 51 aniversario del Frente Democrático Nacional de Filipinas (NDFP), deseamos extender un saludo militante a las organizaciones aliadas del NDFP, especialmente a las masas filipinas combatientes, cuyo espíritu y determinación inquebrantables para lograr la auténtica liberación nacional y la democracia sirven como fuente eterna de nuestra fuerza revolucionaria.

Amenaza inminente de guerra interimperialista en la region

Este año, el pueblo filipino y las fuerzas revolucionarias se enfrentan a la amenaza real de una confrontación armada interimperialista debido a las provocaciones bélicas de EEUU contra China. Maniobras como los actuales juegos de guerra de Balikatan, los mayores de la historia de Filipinas, pretenden transformar el archipiélago filipino en una base militar avanzada donde EEUU pueda estacionar su personal militar, buques de guerra, armas antiaéreas y otro material bélico. El Acuerdo de Cooperación Reforzada en materia de Defensa (EDCA, por sus siglas en inglés) es uno de los pilares de los esfuerzos estadounidenses por consolidar su presencia en territorio filipino, ya que proporciona un marco legal para aumentar la presencia militar y el acceso a islas estratégicas para cercar a China. La presencia continuada de tropas estadounidenses en el país socava directamente la soberanía nacional y supone una amenaza persistente para la vida de las masas filipinas.

En las últimas semanas, oficiales militares estadounidenses y altos funcionarios de seguridad han visitado Filipinas, incluido el Secretario de Estado Anthony Blinken, sin duda para garantizar la continua sumisión del régimen títere de Marcos Jr. y de las fascistas Fuerzas Armadas de Filipinas a los designios bélicos estadounidenses en la región. Las denominadas «misiones de suministro» de las Fuerzas Armadas de Filipinas al BRP Sierra Madre, un buque de la marina filipina varado y estacionado deliberadamente cerca de territorios en disputa en el Mar de China Meridional, son un movimiento calculado de EE.UU. en su juego más amplio de presiones geopolíticas. Aunque aparentemente enmarcadas como operaciones militares rutinarias, estas «misiones de suministro» forman parte integral de la estrategia estadounidense de provocar sutilmente a China para que emprenda acciones agresivas que podrían justificar una escalada de la implicación militar estadounidense en la región. En tales circunstancias, EEUU planea invocar el Tratado de Defensa Mutua (MDT) que tiene con Filipinas como su «pase libre» para utilizar la acción armada contra China.

Más recientemente, la cumbre trilateral entre EEUU, Japón y Filipinas también reveló las perniciosas intenciones de Biden de reunir a sus aliados en Asia para apoyar su estrategia de contención. Como era de esperar, Marcos Jr. sirvió voluntariamente al pueblo filipino en bandeja de plata a su amo imperialista estadounidense, arrastrando a Filipinas en medio de una guerra caliente en ciernes con China.

Estados Unidos sigue provocando tensiones armadas con China mediante la aplicación de su estrategia de la primera cadena de islas, que abarca la totalidad de las islas Kuriles, Japón, las islas Ryukyu, Taiwán, el norte de Filipinas y Borneo. Al realizar maniobras militares a gran escala cerca de las puertas de China, Estados Unidos antagoniza deliberadamente a este país. Estas acciones no tienen otro propósito constructivo que un intento de afirmar el dominio militar en la región y como parte de la profundización de las fisuras en otro intento de redividir el mundo en medio de un prolongado período de estancamiento económico mundial. 

Crisis crónica del sistema semifeudal y semicolonial

Además de la amenaza inminente de una guerra entre Estados Unidos y China, las masas filipinas están sometidas a unas condiciones económicas cada vez peores a medida que se intensifica la crisis crónica del sistema semifeudal y semicolonial. Las luchas campesinas contra el monopolio de la tierra alcanzan su punto de ebullición cuando se enfrentan a fuerzas de seguridad armadas y matones contratados por la clase terrateniente, como en el caso de Lupang Tartaria en Silang, Cavite. Incluso en medio de la sequía inducida por El Niño, el gobierno reaccionario sigue demostrando su negligencia sistemática y criminal hacia los campesinos al no proporcionar ayuda y apoyo sustanciales a las masas asoladas por la escasez generalizada de agua y el hambre.

Por otra parte, la clase trabajadora filipina sufre una explotación cada vez mayor a través de diversos sistemas de despido ilegal, como las bajas forzosas, el estatus flotante, los permisos, la atención continuada y otras formas de acuerdos laborales flexibles destinados únicamente a extraer superbeneficios de su fuerza de trabajo. La crisis del coste de la vida sigue haciendo estragos, ya que los salarios se mantienen bajos a pesar de que los precios de los bienes y servicios básicos están por las nubes. Los conductores de jeepney se enfrentan a la amenaza de la modernización de los vehículos de utilidad pública (PUV) y la consolidación forzosa de las franquicias, planes que pretenden sustituir los jeepney tradicionales por otros modernos de fabricantes extranjeros a expensas de los medios de subsistencia de conductores y operadores.

La persistencia de la pobreza, el desempleo y la falta de tierras son el caldo de cultivo del descontento y la base de los más de 50 años de guerra civil en Filipinas. Estas condiciones objetivas provocadas por la intensificación de la crisis del sistema gobernante semifeudal y semicolonial llevan a cada vez más masas trabajadoras filipinas a tomar las armas y librar una guerra popular en el campo.

Las masas filipinas en lucha persisten

A pesar de los embates consecutivos de las crisis económicas y la amenaza de guerra, las masas combatientes filipinas siguen persistiendo en la lucha por la liberación nacional y la democracia. Aprovechamos este momento para exaltar los éxitos de las organizaciones aliadas del NDFP en la construcción de la unidad básica de la clase campesina y obrera, al tiempo que consolidamos los intereses de otros sectores democráticos de la sociedad filipina mediante la construcción de órganos revolucionarios de poder político en el campo.

Estableciendo el poder político rojo en miles de aldeas de todo el archipiélago con el apoyo del Nuevo Ejército del Pueblo (NPA) y bajo el liderazgo del Partido Comunista de Filipinas (CPP), el movimiento revolucionario ha sentado las bases para un gobierno democrático popular, eligiendo funcionarios a través de asambleas en las aldeas y la formación de organizaciones revolucionarias de masas en el campo.

En las zonas urbanas, las organizaciones aliadas del NDFP promueven las luchas obreras, la lucha por los derechos humanos y el trabajo político dentro de las instituciones reaccionarias. Se unen a las masas en la campaña contra el belicismo imperialista estadounidense y la militarización que amenazan la vida del pueblo filipino. En el extranjero, las organizaciones aliadas del NDFP siguen avanzando en la organización de los filipinos en el extranjero en apoyo de la lucha de liberación del pueblo filipino.

Como la organización de frente unido más consolidada de las fuerzas revolucionarias básicas y el representante genuino de las masas filipinas en lucha, el NDFP obtiene un reconocimiento y una solidaridad internacionales cada vez mayores de diversas naciones y comunidades. De hecho, el trabajo internacional del NDFP nos ha permitido desarrollar lazos internacionales en el extranjero y fomentar una cooperación mutuamente beneficiosa con diversos partidos, individuos, organizaciones y gobiernos en apoyo de la revolución filipina.

Sobre la firme base de los 51 años de gloriosa lucha revolucionaria y el resurgimiento que inevitablemente sigue a la rectificación, confiamos en ganar más batallas en los años venideros hasta alcanzar la victoria completa en la lucha por la liberación nacional y social.

#NDFP51

#Maghimagsik51

Luis Jalandoni, Jefe de la Representación Internacional del NDFP

No comments:

Post a Comment