Monday, January 27, 2014

for debate - NOTAS SOBRE EL PROCESO DEL CAPITALISMO BUROCRÁTICO EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO

associacion nueva Democracia - peruvian comrades in Germany

Como un aporte a la lucha por imponer el maoismo como único mando y guía de la Revolución Proletaria Mundial y, en particular, para combatir las posiciones de la segunda y la tercera LOD, hoy publicamos un artículo acerca de capitalismo burocrático.- AND, Enero 2014

SOBRE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL

NOTAS SOBRE EL PROCESO DEL CAPITALISMO BUROCRÁTICO EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO:
COMPRENDER EL CAPITALISMO BUROCRÁTICO ES CLAVE PARA HACER LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Para tratar sobre el capitalismo burocrático, como marxistas-leninistas-maoístas, pensamiento gonzalo, partimos de la característica económica principal del imperialismo, que es ser capitalismo monopolista, parasitario y en descomposición. Según Lenin(1): “la mas profunda base económica del imperialismo es el monopolio”, que ha sido generado por el capital financiero, “primero las asociaciones monopolistas se reparten el mercado interno, para luego repartirse el mercado mundial directamente entre sí y entre un puñado de países imperialistas”.
Al respecto, los más diversos representantes del imperialismo y sus sirvientes revisionistas, tratando de ocultar la esencia económica del desarrollo de la economía mundial, repiten sin cesar, de las más diversas formas, la propaganda imperialista sobre las bondades de la “globalización” y por tanto de la “liberalización de los mercados, del comercio mundial y de la inversión extranjera” para los “países en vías de desarrollo” (como llaman a los países oprimidos o del Tercer Mundo). Ponderan mucho sobre el crecimiento de la participación de los “países emergentes” en el comercio mundial. Crecimiento que ha desembocado, desde el 2008, en la larga recesión que padece la economía mundial, que ya va por más de cinco años. Se oculta quiénes son los verdaderos beneficiarios del crecimiento pasado, cuál es su naturaleza y que ese crecimiento del comercio de los “países emergentes” fue impulsado por la lucha entre las “asociaciones monopolistas” por mercados a través de la exportación de capitales, usando diversas formas y que en ningún caso ha significado ni un paso adelante en la solución de la explotación y el atraso que padecen los países del Tercer Mundo por la opresión del imperialismo, la semifeudalidad y el capitalismo burocrático. En el Perú, las ratas de la línea oportunista de derecha revisionista y capitulacionista (LOD) dicen que la sociedad peruana es ahora capitalista.
Entonces, como veremos más adelante, tenemos un crecimiento mundial, incluido el comercio de los países oprimidos, impulsado por el crecimiento de la exportación de capitales imperialistas: por la mayor especulación financiera y préstamos interbancarios, los fondos de inversión y por la llamada inversión extranjera directa (FDI, por sus siglas en inglés) de los grandes monopolistas. Así, como también, por las otras formas de penetración del capital imperialista en la lucha por “el territorio económico” (mercados) tanto en los países imperialistas (por la ley del desarrollo desigual) como en los países oprimidos ( por mercado para el capital financiero, para la exportación de sus mercancías, por las fuentes de materias primas y por la mano de obra barata). Entre las otras formas de inversión están las licencias y todo otro modo de transferencia de patrimonio material o inmaterial de las empresas extranjeras a las empresas de los países oprimidos. Porque también de este modo, establecen los vínculos de sujeción y de esta manera acceden al mercado interno. En los balances aparecen como pago patrimonial al extranjero, por transferencia tecnológica, por el pago de licencias y regalías. No aparecen pues como ganancias de la inversión o reinversión directa. Sin olvidar la inversión del capital imperialista a través de las “ayudas”(la “ayuda al desarrollo”, que el Estado alemán, por ejemplo, considera como una forma indispensable para el fomento de sus exportaciones de capital y mercancías). De aquí, que ese “crecimiento” conlleva un mayor atraso y una mayor opresión y violencia para los países oprimidos.

Los datos son tozudos, el comercio mundial de 1990 a 2008 creció más que el PBI mundial. ¿ Por qué? Porque, gran parte de ese crecimiento correspondió al comercio de partes o insumos para la producción final que se realizó al interior de las llamadas empresas trasnacionales o multinacionales (TNEs o MNEs, por sus siglas en inglés) que extienden sus tentáculos en todo el mundo o como dicen los académicos burgueses: “estructuradas verticalmente a nivel internacional”, en las llamadas “cadenas de valorización global” (GVC, por sus siglas en inglés). La misma OECD y otras organizaciones internacionales del imperialismo dicen, que este crecimiento ha sido impulsado en nuestros países por la FDI a través de las MNEs (2).
Esto expresa mayor desarrollo de la acumulación del capital financiero, de la concentración y centralización del capital por los grandes monopolios imperialistas, por la oligarquía financiera. Por lo tanto, mayor desarrollo del “sistema de participación” (Lenin) a través de la exportación de capitales bajo la forma de FDI para crear filiales en el extranjero, cuyo exponente más típico es la “maquila”, o taller de ensamblaje del producto final (output).
No nos vengan con su cuento de la “nueva división internacional del trabajo”, donde todos los países ya estarían integrados en un sólo sistema de producción. Los mismos imperialistas se contradicen, como en el informe de la OECD, WTO (siglas en inglés para la Organización Mundial de Comercio) y otros, que hemos citado, donde está escrito que es “alta tarea pendiente” la creación de una sola “red de producción global”(3).
Aplastamos y rechazamos por ser contrario a la realidad y al marxismo, lo que dice la LODO, que lo que se está dando con ello en nuestros países es “la acumulación originaria del capital”. Como si el imperialismo que nos oprime cada vez más y se encuentra en pleno hundimiento va ha consentir en nuestros países un desarrollo capitalista propio e independiente. El despojo del campesinado y otras masas trabajadoras de nuestros países no sirve a la acumulación de dinero, medio de producción y de vida y fuerza de trabajo en manos de una naciente clase burguesa nacional, mediana y pequeña burguesía, sino a la mayor acumulación y centralización del capital en manos de la burguesía financiera imperialista y un puñado de chupa sangre del capital burocrático, comprador y feudal. La inmensa masa pauperizada, desnuda de todo, no encuentra empleo y se va ascinando en las ciudades y va a expresarse en el creciento e incontenible aumento de la delincuencia y el vagabundaje en los países del Tercer Mundo.Como veremos más adelante, estas tres motañas oprimen anuestro pueblo e impiden el desarrollo de nuestros países. Esa supuesta “acumulación originaria” de la LOD, por tanto, sólo es veneno revisionista para justificar su capitulación ante el imperialismo y la reacción peruana y abandonar la guerra popular para llevar la revolución democrática hasta el fin.
Como consecuencia del crecimiento del comercio mundial –“cuya significación porcentual en el PBI mundial se expandió, de un índice de cerca del 16% del producto bruto mundial en 1990 (año en que recién se alcanzó el pico porcentual alcanzado en 1913, nota nuestra) a uno de 27% del producto bruto mundial en el 2008, el año anterior al del impacto completo de la crisis en el comercio mundial, que se dio en 2009” (4)-, esas asociaciones monopolistas, de que nos habla Lenin, fueron en realidad las grandes ganadoras más no los países oprimidos.
Esas asociaciones monopolistas imperialistas : EMTs o MNEs, se han repartido entre sí el dominio mundial. Éstas, a nivel mundial de 1990 a 2008,” incrementaron sus ventas de US$6 trillones a más de US$31 trillones, esto es, un incremento de más de cinco veces. Las MNEs, tuvieron un incremento patrimonial de 1100%, esto es de cerca de US$ 72 trillones en 2008, las cuales emplearon casi 72 millones de trabajadores, según el Informe de Inversión Mundial 2010 de la UNTAD (5). Informe, que estima: que “las 500 más grandes multinacionales ahora tienen una participación de cerca del 70% en el comercio mundial”
Entonces, son los grandes monopolistas, estas MNEs, las que por sus inversiones se reparten directamente, entre si, las ventas y ganancias del comercio mundial. Estás MNEs pertenecen a un puñado de países imperialistas, como son los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, China, Italia, Rusia, Holanda, Suecia, Suiza, etc. Estas son las que se benefician de la mayor parte de la torta como veremos cuando tratemos la base económica de la contienda imperialista.
No nos venga con generalizaciones baratas de “países emergentes”. No hay tales países, los países que existen se dividen en un puñado de países opresores y en países oprimidos, la basta mayoría de países.
La dominación de las asociaciones monopolistas y de los países imperialistas se ha redoblado sobre los países oprimidos
La lucha entre los monopolios y un puñado de países por el reparto territorial del mundo se ha ido haciendo cada día más aguda después de la Segunda Guerra Mundial. Estos han ido penetrando cada vez más las economías de los países oprimidos o del Tercer Mundo.
No obstante que la mayoría de los países del Tercer Mundo, no todos, fueron conquistando su independencia del poder colonial después de la II Guerra Mundial, esto sólo significó su paso a ser países políticamente independientes, con soberanía formal. En pocas palabras, la economía de estos países se mantuvo dentro del cuadro del mundo como una economía colonial, esto es sujeta al mercado mundial sobre los que los países imperialistas ejercen un dominio monopolista; es decir, sujeta a sus intereses y necesidades.
En lo económico se mantuvo la formación económico social de la época colonial, no se llevó hasta el fin la revolución democrática, porque no fue dirigida esta revolución, en la mayoría de los casos, por el Partido Comunista. Porque la burguesía está imposibilitada históricamente de realizarla y además, porque en nuestros países no existe una burguesía nacional fuerte que sea “patrona de la vida económica del país” (Mariátegui). Por ello, tanto el problema nacional como el problema democrático todavía esperan solución. Es por eso, que fue la gran burguesía intermediaria enfeudada a los intereses de los terratenientes y del imperialismo la que asume el poder en estos países. Entonces los países oprimidos pasan de coloniales a semicoloniales, donde sobre la base semifeudal se desarrolla un capitalismo burocrático. Como veremos aquí cuando tratemos sobre los países del Sudeste de Asia.
En muchos casos pasan de mano del dominio de la potencia colonial a ser dominados principalmente por otro país imperialista; en otros tantos, la vieja potencia colonial, pasa a ser la potencia imperialista que domina principalmente en el país recién independizado. No se trata, como algunos dicen, de “nuevas formas de colonialismo” o “neocolonialismo”. La disputa imperialista se expresó a través de los préstamos, la ayuda, la transferencia tecnológica, la FDI, etc., más los organismos internacionales al servicio del imperialismo como el FMI, el BM, el BID, la US-AID, CARITAS, las ONGs, OECD, UNTAC, WTO, etc. O como guerras a través de terceros.

La expansión de las asociaciones monopolistas en el Tercer Mundo muestra como ha sido el desarrollo de la penetración del capital imperialista. A nivel mundial el crecimiento de las filiales de los monopolios madres ha sido muy rápido, así entre 1946 y 1961 fueron fundadas 3,550 nuevas filiales (hijas), y desde ese año hasta 1996 según datos de la ONU fueron creadas 260,000 como consigna en una investigación Kurt Hübner (6). Donde se llega a la siguiente conclusión: “Mientras que las economías capitalistas desarrolladas representan las sedes de los centros de las empresas, toman las economías del Tercer Mundo y también las del medio este europeo la función de sede de las filiales”.
Entonces el capitalismo que genera el imperialismo en nuestros países es un capitalismo sometido a sus intereses y que por lo tanto impide un verdadero desarrollo nacional, es decir es un capitalismo burocrático.
Sobre el dominio que ejercen los países imperialistas sobre los países oprimidos (coloniales y semicoloniales), Lenin dijo:
El imperialismo de comienzos del siglo XX terminó el reparto del mundo entre un puñado de Estados, cada uno de los cuales explota actualmente (en el sentido de la obtención de superganancias) una parte "del mundo entero" poco más pequeña que la que explotaba Inglaterra en 1858; cada uno de ellos ocupa una posición de monopolio en el mercado mundial, gracias a los trusts, a los cartels, al capital financiero, a las relaciones entre acreedor y deudor; cada uno de ellos dispone hasta cierto punto de un monopolio colonial” (7)
Esa es la esencia económica de la cuestión, los países imperialistas obtienen superganancias de los países oprimidos sobre los que ejerce o “dispone hasta cierto punto de un monopolio colonial” pese a la independencia política o soberanía formal de gran parte de estos. Esa es la similitud que establece Lenin entre el colonialismo de la fase del capitalismo de libre concurrencia con el colonialismo en la fase del imperialismo.

El maoísmo no habla de “neocolonialismo”, como algunos lo hacen arguyendo que el PCCH lo estableció en una de las cartas de la “Gran Polémica”, en “Contra los Apologistas del Neocolonialismo”. Sí, pero no fue el Presidente Mao quien uso ese término. Además, allí se denuncia al revisionismo jrushovista que trataba de negar el problema colonial y la opresión imperialista sobre la mayoría de países del mundo y por tanto la necesidad de que los comunistas dirijan el movimiento de liberación nacional. Los que pretenden usar ese término, como legítimamente maoísta, lo hacen para oponerse a la esencia económica de la cuestión y negar la necesidad de la revolución democrática por medio de la guerra popular. Sobre esto volvemos más adelante.

Por eso veamos someramente como implementan los imperialistas sus planes para mantener la opresión de los países del Tercer Mundo y luchar por la hegemonía entre ellos. Demos un breve vistazo a la historia del desarrollo económico, en lo que corresponde a los países oprimidos. Especialmente, en esa zona del mundo, Asia. Porque cuando se dan las condiciones, con el golpe anticomunista del revisionismo de Teng en China, lo que hace el imperialismo yanqui es extender la aplicación del plan económico hegemonista que venia implementando para servir más a la restauración en China.

El plan hegemonista y contrarrevolucionario mundial del imperialismo yanqui

El imperialismo yanqui, que emerge de la Segunda Guerra Mundial como potencia imperialista hegemónica, va a impulsar en los países atrasados el camino terrateniente en el agro para la mayor penetración de sus capitales en el campo, a través de las condiciones específicas en cada país. Este camino evolutivo significa nuevas modalidades de concentración de las viejas propiedades latifundistas y, por tanto, la subsistencia, bajo nuevas formas, de la servidumbre. Para ello: primero, el imperialismo yanqui lanzó, en los años 50, su llamada “revolución verde”; desplazó a sus “técnicos” a los diversos países para propagar en estos países las bondades de su plan e impulsó la creación de oficinas agrarias y sus “clubes agrícolas” para jóvenes campesinos; después, va a impulsa a través de los gobiernos sucesivas leyes agrarias, que pomposamente van a ser denominadas de “reforma agraria”; pero, que sólo fueron medidas agrarias para impulsar el camino terrateniente en el campo. Por lo que el problema de la tierra, expresado en el latifundio y la servidumbre bajo nuevas formas subsiste, con lo cual, la explotación y miseria de la inmensa masa campesina en el mudo se ha redoblado.

1. Las tres línea de desarrollo del capitalismo burocrático en América Latina y las tres necesidades y tres tareas reaccionarias
En 1972, la Fracción Roja del PCP, dirigida por el Presidente Gonzalo, difundió el “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 71-75” del gobierno militar fascista de aquel entonces, a través del Centro de Información Popular que publicaba “Voz Popular”, donde se estableció una clara posición contra este plan imperialista y se dijo:
Un giro importante en este proceso significó para el Perú, y para América Latina, el Programa de la Alianza para el Progreso (“Carta de Punta del Este”, nota nuestra) que, ante las repercusiones de la Revolución Cubana, planteó la reestructuración de la sociedad latinoamericana como prevención contra los estallidos revolucionarios que se avizoraban. Es importante rememorar los planteamientos de esa Alianza para comprender el proceso que vive el país.

La “Carta de Punta del Este” planteaba la asociación de las repúblicas americanas para “un progreso económico más acelerado y más amplia justicia social para sus pueblos, respetando la dignidad del hombre y la libertad política”, en su preámbulo; y en sus objetivos para el desarrollo disponía, se tratará “de que los recursos dedicados a la inversión representen una porción mayor del producto nacional”; asimismo planteaba: “acelerar el proceso de una industrialización racional para aumentar la productividad global de la economía, utilizando plenamente la capacidad y los servicios tanto del sector privado como del público,…Dentro de este proceso de industrialización prestar atención especial al establecimiento y desarrollo de las industrias productoras de bienes de capital”, ligado a este problema se recomendaba: “asegurar a los trabajadores justa renumeración y adecuadas condiciones de trabajo; establecer eficientes sistemas de relaciones obrero-patronales y procedimientos de consulta y colaboración entre las autoridades, las asociaciones patronales y las organizaciones de trabajadores, para el desarrollo económico y social”. Sobre la cuestión agraria se decía: “impulsar dentro de las particularidades de cada país, programas de reforma agraria integral orientada a la efectiva transformación de las estructuras e injustos sistemas de tenencia y explotación de la tierra donde así se requiera, con miras a sustituir el régimen de latifundio y minifundio para un sistema justo de propiedad,…” y establecer “cooperativas y asociaciones campesinas, y programas de desarrollo comunal”. Y sobre la educación:”Eliminar el analfabetismo…; modernizar y ampliar los medios para la enseñanza secundaria, técnica y superior; aumentar la capacidad para la investigación pura y aplicada, y promover el personal capacitado que requieren las sociedades en rápido desarrollo” (Las subrayadas son nuestras, es decir de “Voz Popular”).
(…)Finalmente sobre la integración económica planteaba “ampliar los actuales mercados nacionales latinoamericanos, como condición indispensable para acelerar el proceso de desarrollo económico del continente y como medio adecuado para obtener una mayor productividad mediante la complementación y especialización industrial,…Esa ampliación de los mercados permitirá una mejor utilización de los recursos previstos en la Alianza para el Progreso”.

Como se desprende de la cita de “Voz Popular”, sobre la “Carta de Punta del Este”, ese plan contrarrevolucionario y hegemonista trató de conjurar la revolución, buscando sustraerle su base campesina mediante sus medidas agrarias,”programas de reforma agraria”, es decir sus llamadas “leyes de reforma agraria”, cuyo carácter y resultados son claros; cuyos objetivos económicos fueron impulsar más la penetración de sus capitales en el campo latinoamericano y, como allí se establecía para sus semicolonias, la necesidad de “acelerar el proceso de una industrialización racional (...) especial al establecimiento y desarrollo de las industrias productoras de bienes de capital” para tratar de impulsar, en los países oprimidos como los latinoamericanos, una industrialización dependiente y, en consecuencia sometida a sus intereses (capitalismo burocrático)”.

En la parte referida a la integración económica, está claramente establecida en la cita, la necesidad del imperialismo de desarrollar la “complementación y especialización industrial” y la economía de escala, para la mayor exportación de capitales y mercancías, a través del establecimiento de sus empresas filiales o “parientes” (empresas madres, multinacionales o trasnacionales – MNEs o TNEs - en los países imperialistas, y empresas filiales: hijas, nietas, etc., en los países oprimidos). lo que se va a conocer posteriormente como “cadenas de valor global”, “redes de producción global” o “fragmentación internacional de la producción”. Mayor dominio de los monopolios imperialistas sobre los países oprimidos, que se han favorecido más con los tratados de libre comercio y los mercados comunes. Y que se va a expresar en el incremento del comercio intrarregional, entre los países del MERCOSUR, por ejemplo, y que, por lo mismo, no es expresión del desarrollo económico propio de estos países, sino de ese capitalismo sujeto al imperialismo. Que responde a su necesidad de la lucha por los mercados externos, impulsada por la propia crisis del sistema imperialista y del imperialismo yanqui, en particular, crisis que se va acrecentando desde finales de los 60, y que va agudizando todas sus contradicciones. Crece el tributo, que el capital financiero extrae de sus empresas de sus colonias y semicolonias y países de ultramar, como ya lo había observado Lenin a comienzos de ese siglo con respecto al Japón. Como consecuencia de la agudización de las contradicciones del imperialismo, “a finales de los 60 y los años siguientes, el imperialismo yanqui va a entrar en problemas y, por otra parte, en los países latinoamericanos el plan industrial y financiero fracasó y entró luego en replanteamiento (“Voz Popular”, en el artículo ya citado)”.

En las citas de la “Carta de Punta del Este”, están establecidas las tres línea de desarrollo del capitalismo burocrático en el agro, en la industria, el comercio y las finanzas y en la educación. Luego, a finales de los 60 y comienzos de los 70, el imperialismo yanqui precisó las tres tareas reaccionarias para los gobiernos reaccionarios del Continente, que respondían a las tres necesidades del imperialismo: profundizar el desarrollo del capitalismo burocrático, reestructurar el Estado terrateniente-burocrático y conjurar la revolución. Después, en los 80, el capitalismo burocrático en el Perú entra a su crisis general y barrimiento por la guerra popular, el imperialismo yanqui las va a precisarlas como: reimpulsar el capitalismo burocrático, reestructurar el Estado terrateniente-burocrático y aniquilar la guerra popular. Que como ha establecido el Partido, su cumplimiento es un imposible histórico y político.

Esto es muy importante, para tener una visión histórica de lo que viene sucediendo y comprender qué es lo que está en marcha en el mundo, especialmente en los países oprimidos. Las relaciones económicas en la época del imperialismo sobre la base de la división del mundo entre países imperialistas y países oprimidos (economía política) y las medidas económicas ( política económica). Ver como ante la mayor crisis del imperialismo, desde principios de los 70 comienzan a cambiar su política económica preponderantemente keynesiana, por la del “monetarismo” y “neoliberalismo” caduco y a impulsar las privatizaciones.

Es necesario tener en cuenta los reajustes y replanteamientos de los planes del imperialismo, que se dan en las nuevas condiciones internacionales y sobre todo acorde con las condiciones concretas del proceso económico del capitalismo burocrático en cada país y sus experiencias en la lucha de clases y perspectivas políticas, como nos enseña el Presidente Gonzalo. También, nos dice él, tenemos que ver siempre a quién sirve tal o cual planteamiento, plan o medida. En este caso servía y estaba dentro de los planes de dominación mundial del imperialismo yanqui y servia a las clases explotadoras nativas.

2. En Asia el plan del imperialismo yanqui y la disputa por los países oprimidos y fomentar la restauración en China

Siguiendo su plan mundial, en Asia, el imperialismo yanqui, va a impulsar su plan hegemonista y contrarrevolucionario mundial, acrecentando más la exportación de sus capitales desde la mitad de los años 60, los otros imperialistas como Japón, etc., tratarán de hacer lo mismo. Esto expresa la disputa ínter imperialista por los países semicoloniales de Asia y el tomar posiciones, ya en esos años, mientras buscan influir a través del revisionismo y están en espera activa para lo que suceda con China, donde se desarrolla poderosamente la Gran Revolución Cultural Proletaria. Es decir la lucha para seguir el camino socialista en contra del camino burgués de la restauración. El imperialismo, la reacción y el revisionismo coludidos buscan por esos años acabar con la revolución socialista y la dictadura del proletariado en China, gran base de apoyo de la revolución mundial. Con el golpe anticomunista revisionista de Teng en 1976, China deviene en un gran mercado potencial para las empresas de ultramar del capital financiero, que se habían ubicado estratégicamente. Buscando las superganancias, mediante la exportación de capitales.
La exportación del capital financiero imperialista como FDI toma más peso

Como dijo Lenin, la producción de mercancías en la época del imperialismo sigue siendo la base de la economía, pero ya está rota, porque el capital financiero busca realizarse donde puede alcanzar más altas cuotas de ganancia, es decir por inversiones en ultramar, esto es en el extranjero, conforme avanza la crisis del imperialismo la lucha por el territorio económico, por los mercados y fuentes de materias primas, se vuelve más aguda, principalmente por los países semicoloniales. Con ello la exportación de capitales se acrecienta y va tomando más peso la FDI desde mediados de los 60. Con lo cual se agudiza la tercera contradicción (interimperialista) y sobre todo la principal, es decir la existente entre los países oprimidos, por un lado, y los países imperialistas (potencias y superpotencias), por el otro.

La FDI se hace como “un paquete” como veremos cuando tratemos el caso de Taiwán. Es decir es la forma principal que va tomando la importación de “capital productivo” por los países oprimidos lo que va a generar una mayor deformación de su estructura productiva, pues casi lo único que va a crecer es lo relacionado con las necesidades del mercado mundial. Cuando estas cambian -por causas económicas como extraeconómicas- lo que dejan es miles de desocupados, pueblos fantasmas, socavones abandonados, desperdicios de todo tipo, es decir consecuencias de alto costo social, económico y para los recursos del país. Y “más necesidad” de capital imperialista para comenzar de nuevo y terminar en lo mismo. Ese es el círculo vicioso de la dominación imperialista: la mantención de los países del Tercer Mundo como países de carácter colonial o semicolonial y semifeudal donde se desarrolla un capitalismo burocrático.

A través de ese paquete de FDI los monopolios imperialistas incrementan la exportación de sus mercancías como “insumos para la producción” del “producto final”. En la mayoría de los casos, esos “insumos”, representan el total de las partes para hacer, en el país receptor de la FDI, sólo el ensamblaje o, más aún, en muchos casos, sólo el empaquetado. Eso es lo general, a eso denominan los economistas burgueses: fragmentación internacional de la producción”, “nueva división internacional del trabajo”, etc.

Pero ahora, a través de un estudio publicado por la Universidad Nacional de Australia, noviembre de 2009 y, luego, como libro: The Rise of Asia, Trade and Investment in Global Perspective, editado por Prema-chandra Athukorala, Editorial Selección 2010, pág. 31 y ss., donde se consigna información muy importante al respecto del desarrollo económico del Sudeste de Asia, veamos como se ha dado el desarrollo de la inversión imperialista en esta parte del mundo:

La fragmentación internacional de la producción constituyó una importante característica de la división internacional del trabajo desde cerca de mediados de los años 60. Las MNEs electrónicas basadas en los EE.UU., iniciaron el proceso en respuesta a las crecientes presiones domésticas de incremento de los salarios reales y la creciente competición de productos importados baratos. El gobierno de los EE.UU. facilitó el proceso al introducir una tarifa de procesamiento externo (outward processing tariff (OPT)), con lo cual las empresas fueron autorizadas a exportar material para ser procesadas fuera y para reimportar el producto final, pagando tarifas sólo sobre el valor agregado fuera (no de los bienes intermedios exportados). Geografía, costos e historia todo combinado para persuadir a las MNEs de USA para explorar oportunidades de producir fuera (outsourcing) en los países vecinos de América Latina. Pero, el clima desfavorable para las inversiones en esos países –inestabilidad macroeconómica, tensiones políticas, intranquilidad sindical e incertidumbre- llevó a los productores americanos a establecer los proveedores de partes en el Este de Asia (Helleiner 1973; Grundwald and Flamm, 1985; Feenstra, 1998)”.

Entonces, esto está ligado con lo visto anteriormente sobre “La Carta de Punta del Este” y por lo tanto con la competencia entre los monopolios y los países imperialistas por el dominio del “territorio económico” de “ultramar para obtener “las superganancias imperialistas”, como se puede deducir de la cita que sigue:

La preferencia por el Sudeste asiático para las redes de producción electrónica global comenzó en 1968 con el arribo de dos compañías de US, National Semiconductors y Texas Instruments, para establecer plantas de ensamblaje de aparatos de semiconductores. A comienzos de los 70 Singapur tuvo la parte del león de las actividades de ensamblaje fuera (offshore) de la industria de semiconductores de los US y de los europeos. Virtualmente todos los productores internacionales de la electrónica estuvieron presentes en Singapur a mediados de los 80, cuando los ensambladores de unidad de disco duro ingresaron al país e impulsaron aún más su papel como un centro ensamblador global. En los siguientes cinco años, declinó en importancia relativa, la producción de semiconductores y ordenadores periféricos, pero especialmente discos duros y ordenadores, se convirtieron en la parte más importante de la industria electrónica de las islas. Por la década de 1980, Singapur fue el mayor exportador mundial de discos duros, representa casi la mitad de la producción mundial (McKendrick et al., 2000)”.

Muy claro, al principio fueron los monopolios yanquis de la electrónica, después fuero todos los monopolios internacionales de esa rama los que estuvieron presentes allí disputándose la torta y, luego, se van a extender a los demás países e la región como se lee abajo:

Ya en 1972, las empresas multinacionales con instalaciones de producción en Singapur empezaron a trasladar algunas actividades de gama baja de ensamblajes en los países vecinos (especialmente en Malasia, Tailandia y Filipinas) en respuesta al rápido crecimiento de los precios de los salarios y de la tierra. Las empresas multinacionales de muchos recién llegados a la región también establecen bases de producción en esos países evitando Singapur. Por finales de los 80, este proceso había creado una nueva división regional del trabajo, basados en las diferencias de habilidad implicadas en distintas fases del proceso de producción y salarios relativos y mejoró la infraestructura de comunicación y transporte. Al tiempo, hubo una preocupación generalizada en los círculos de la política en Singapur(...) Sin embargo (…) la industria electrónica (…) necesita un gran número de componentes heterogéneos en su fabricación en Asia Sur-Oriental, igualmente mayores economías de escala y más las posibilidades de especialización para todos los países participantes. Más recientemente, las redes de producción regional han comenzado a ampliarse a Vietnam (…2007). A pesar de evidentes ventajas en términos de ubicación y los salarios relativos, Indonesia ha fallado hasta ahora para beneficiarse de esta nueva forma de especialización internacional debido a su clima de inversión interna desfavorable (… 2006)”.

Como se ve, el capital imperialista va a los países oprimidos para conquistar mercados para sus inversiones y mercancías, dominar las fuentes de materias primas y explotar la mano de obra barata, en otras palabras, para sacar ventaja a sus competidores en la lucha por el dominio mundial, así. En esta región del mundo, dice el estudio:
Una serie de factores apuntaló la atracción continua de la región como un lugar de actividades de ensamblaje. En primer lugar, a pesar del rápido crecimiento, los salarios de fabricación en todos los países de la ASEAN, excepto Singapur, siguen siendo inferior o comparables a los de países de la periferia europea y México(…) En segundo lugar, el factor relativo ventaja del coste se ha complementado por comercio relativamente más favorable y regímenes de política de inversión y mejores puertos y sistemas de comunicación para facilitan el comercio mediante la reducción de los costos de mantenimiento de "enlaces de servicios".( lo que significa que todo está supeditado a la FDI, nota nuestra) (…)Las decisiones de selección del sitio de las empresas multinacionales que operan en las actividades de ensamblaje están muy influenciadas por la presencia de otros jugadores clave del mercado en un determinado país o países vecinos. En el contexto de un largo período de operación exitosa en la región, muchas de las empresas multinacionales (EMNs particularmente las basadas en los Estados Unidos) han mejorado significativamente las actividades técnicas de sus redes de producción regional de la ASEAN y asignado responsabilidades de producción global a filiales ubicadas en Singapur y más recientemente también a las que se encuentran en Malasia y Tailandia) (Borrus et al., 2000; McKendrick et al., 2000)

En general, la experiencia de la ASEAN parece apoyar la opinión que filiales de empresas multinacionales tienen tendencia a incrustarse cada vez más en los países de acogida, están presentes allí más tiempo y se convierte con el tiempo en más propicio el clima global de la inversión del país anfitrión (Rangan y Lawrence, 1999; Athukorala y Yamashita, 2006). Con los años, el papel de Singapur en las redes regionales de producción ha cambiado gradualmente, de montaje de componentes de baja cualificación y pruebas para la fabricación y diseño de componentes y proporcionando, a sede de servicios de unidades de producción ubicadas en los países vecinos. El atractivo de Singapur, como centro regional de las redes transfronterizas de producción, ha mejorado continuamente por el énfasis de la política del gobierno en el desarrollo de la infraestructura, ampliar la base de capital humana, mantener las relaciones laborales de una manera muy propicia para la producción internacional, y gestión macroeconómica” (McKendrick et al., 2000; Brown y Linden, 2005)”.

Esto último expresa, que el Estado debe facilitar todo al capital financiero imperialista, él está al servicio del imperialismo; muestra el carácter semicolonial de cada uno de estos países, el Estado tiene que facilitar toda la infraestructura para la inversión extranjera y de la gran burguesía nativa y los terratenientes, los servicios de salud y la educación, los servicios sociales, etc. todo para asegurar la reproducción al más bajo costo posible de la fuerza de trabajo, así como la seguridad contractual y de todo tipo; el gobierno tiene que velar por mantener los bajos salarios, largas jornadas y las malas condiciones de trabajo, así como, cuidar de elevar las reservas internacionales del país para garantizar la inversión y el retorno de utilidades del capital extranjero, etc. Todo esto corresponde a la “liberalización” de la producción, comercio, finanzas y de la fuerza de trabajo. No es que se produce una reducción del Estado, muy por el contrario, esto significa que la soberanía estatal de unos se amplía (de los países imperialistas) y de otros se estrecha (países del Tercer Mundo).

Prosiguiendo, el estudio, dice: ”Los datos (…) ayudan a entender la creciente importancia del comercio de partes y componentes en el comercio mundial en maquinaria y equipo de transporte y el papel central desempeñado por los países del sudeste asiático en este comercio. El comercio mundial de piezas y componentes aumentó de ser aproximadamente el 20,9% del total de las exportaciones manufactureras en 1992/93 a 24,2% en 2004/05 (El comercio de partes y componentes representaron casi un tercio del incremento total en las exportaciones mundiales de fabricación entre estos dos años). En el desarrollo de Asia oriental, todos los países cubiertos en la tabulación de datos han registrado aumentos en las cuotas de mercado del mundo, con los seis países del sudeste asiático que aumenta más rápido en comparación con el promedio regional. En Asia oriental, los países de la ASEAN, en particular Malasia, filipina, Singapur y Tailandia, se destacan por su gran dependencia del dinamismo de la exportación, por la fragmentación del producto. En el año 2004/5, el comercio de componentes representaba el 58,4% de las exportaciones totales de los países del sudeste asiático, desde el 46.7% en 1992/3”.

En conclusión, sobre la base de una economía semifeudal y semicolonial en estos países del Sudeste de Asia, la necesidad de exportación de capitales y mercancías, así como de materias primas y mano de obra barata del imperialismo a fomentado el desarrollo de un capitalismo burocrático.

LOS PAÍSES DEL SUDESTE ASIATICO DEVINIERON DE COLONIALES EN SEMICOLONIALES: REVOLUCIÓN INCOMPLETA

Hay que tener presente, que a través de la expansión colonial de los países europeos las economías del sudeste asiático “desde mediados del siglo XIX” se vieron envueltas en la “expansión del sistema mundial capitalista” como lo consigna un informe de Hans-Dieter Eve (que lo hemos escogido para contrastar por ser fuente de otra cantera) (8). Es decir devienen en países coloniales y comienzas su proceso de evolución lenta al capitalismo (semifeudalidad). Se lee en el mismo informe:

En 1920 las exportaciones e importaciones contribuyeron a más del 50% del producto bruto colonial de las Indias Holandesas y similar figura se puede citar para el Estado de Malasia (…) El cambio de la producción de subsistencia a la producción dirigida al mercado, la extensión del crédito agrícola, y el crecimiento del comercio internacional caracteriza al Sudeste de Asia desde mediados del siglo diecinueve para adelante (Evers 1978). La cuestión es dónde quedan los beneficios de la acrecentada productividad, de la mejora de los ingresos de la explotación. Una gran parte es obvio que es transferido a la madre patria colonial y contribuye a la industrialización del Occidente, parte de la ganancia es canalizada de regreso en el Sudeste de Asia en términos de inversión extranjera; pero, parte de ello es apropiado por los grupos estratégicos locales (la gran burguesía nativa en formación, nota nuestra), que crece y busca una más grande porción de este plusproducto (9)”.

Citamos este “papel de trabajo” porque en forma resumida, pese a las limitaciones de clase de académicos como éste, muestra que con el establecimiento de la economía colonial surgen nuevos grupos basados en las nuevas fuentes de ingresos” (10),”que van a buscar establecer una “superestructura” …más apropiada para sus intereses”) que llama “grupos estratégicos”, que para nosotros no son otra cosa que las facciones de la gran burguesía nativa en formación en la sociedad colonial.

Luego de la II Guerra Mundial con la independencia conquistada, la sociedad colonial y semifeudal se va a transformar en una sociedad semicolonial, y semifeudal, donde se desarrolla el capitalismo burocrático, que el autor del papel llama el desarrollo del “capitalismo colonial” en el Sudeste de Asia.
Así dice: “”Pero, la reestructuración de las economías del Sudeste de Asia, el cambio de una agricultura de subsistencia a una producción orientada al mercado de exportación, y la posición dominante alcanzada por los inversores extranjeros, para no hablar de la intervención militar europea, japonesa y americana, ha cambiado la vida en el Sudeste de Asia en los poblados más remotos, si bien aspectos pre-coloniales aspectos de la estructura cultural y social son mantenidos”(11).
Importante ¡No! Porque pese a sus limitaciones de clase muestra un hecho objetivo, que es, que el imperialismo va a evolucionar la feudalidad y sobre esa base desarrollar un capitalismo atado a sus intereses (capitalismo burocrático).
Cuando estos países conquistan su independencia política formal, en lo económico siguen atados a la economía imperialista, siguen siendo en el marco de la economía mundial, como estableció Mariátegui para el caso peruano, una economía colonial. Entonces es por esto que devienen en países semicoloniales. No existe en esos países una burguesía nacional o media, lo suficientemente fuerte o robusta, que asuma el papel de “patrona de la economía nacional” (Mariategui). Entonces como consecuencia de ello quien tiene el Poder económico y políticos en estos países recién independizados son la gran burguesía y los terratenientes al servicio del imperialismo. Pero, por eso son países que tienen independencia política o soberanía formal. En la época del imperialismo y la revolución proletaria ya no es posible la vieja revolución burguesa, por eso la vía prusiana ya no puede llevar al desarrollo del capitalismo como en Alemania. Mientras el proletariado y su Partido con la guerra popular basado en la sólida alianza con el campesinado no culmine la revolución democrática de nuevo tipo nuestros países conservarán indefinidamente su carácter y el imperialismo dispondrá en ellos “hasta cierto punto de un monopolio colonial.

Sobre las facciones de la gran burguesía, por ejemplo en el caso de Indonesia, el “papel” dice: “El golpe de 1965 y como resultado de la masacre en todo el país lleva al establecimiento de un régimen militar, al resurgimiento de los intereses económicos foráneos (…) En 1975 los ingresos del gobierno indonesio son provenientes de una típica producción colonial de materias primas. Los impuestos por importación-exportación incluidos los ingresos por el petróleo constituyen el 76.7% del presupuesto nacional, el impuesto a las empresas y a los ingresos personales fueron sólo el 3% del mismo” (12).

¿CUÁL ES LA ESENCIA ECONÓMICA DE LA CUESTIÓN?

Entonces, la esencia económica de la cuestión no es que “el imperialismo aplica nuevas formas de dominación” porque ha perdido sus colonias y que ahora es un “neocolonialismo” yanqui, etc., sino que la base económica de antes de la independencia formal de estos países se ha mantenido con muy pocos cambios y que con el hecho político y militar de la independencia devienen en países semicoloniales y siguen siendo semifeudales y por lo tanto el capitalismo que se desarrolla aquí, es un capitalismo burocrático, al servicio del imperialismo. Quien dispone en estos países “hasta cierto punto de un monopolio colonial”. A esta base económica corresponde una determinada política económica (formas viejas o nuevas) que es la que aplica el imperialismo a través de los gobiernos de estos países, donde se turnan representantes de las dos facciones, para mantener su dominación, para profundizarla y desarrollarla. No es al revés.

Quienes hablan de carácter neocolonial de nuestros países, en el fondo lo que están planteando es que con un simple cambio de gobierno se podría cambiar la situación de nuestros países, reformismo y oportunismo. Este concepto oportunista de “neocolonialismo” es relativo a la tesis oportunista de Kausky del imperialismo como “la política preferida del capital financiero”, es decir, que no parte de la esencia económica del imperialismo, de ser capitalismo monopolista, parasitario y en descomposición, de allí su naturaleza reaccionaria y violenta en economía, es decir imperialista, y, por lo tanto, reaccionario y violento en política, es decir también imperialista en política. El concepto de “neocolonia” no parte de la esencia económica de la dominación imperialista de nuestros países, que puede ser colonial o semicolonial; sino como “formas de dominación que aplica el imperialismo”; es decir, como política imperialista, máximo como política económica. Es decir con un simple cambio de gobierno se podría solucionar el problema “nacional”.

LOS CASOS “PARADIGMÁTICOS” DE COREA DEL SUR Y TAIWÁN

Es necesario ver también el papel del imperialismo japonés en esa región (sureste asiático) a través de la FDI japonesa en Corea del Sur y Taiwán.

EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO BUROCRÁTICO EN COREA DEL SUR Y EL PAPEL DEL IMPERIALISMO

Corea, fue colonia japonesa de 1910 a 1945, es decir hasta la derrota del Japón, y en 1952, después de la derrota del imperialismo yanqui en la península coreana, el país fue dividido, en Corea del Norte y Corea del Sur. La normalización plena de las relaciones entre Corea del Sur y Japón se realizó en 1965.

Para establecer el papel de Japón en Corea del Sur consignamos lo siguiente de un académico alemán:

Japón, por un lado, es junto con los EE.UU. el más importante socio comercial del país y desde la normalización de las relaciones bilaterales desde hace 30 años, tiene también la mayoría de las inversiones extranjeras y ha transferido más tecnología en forma de licencias y bienes de capital. Por otro lado, la ayuda al desarrollo de Japón ha jugado un no despreciable papel para la aplicación de los planes de desarrollo económico de Corea del Sur, en general, y para la construcción de ramas industriales centrales como la industria del acero, en especial. Los empresarios japoneses han jugado con ello un papel significativo en el proceso coreano de desarrollo en las últimas tres décadas. Corea del Sur fue (junto con Taiwán) un colector para ramas industriales, para las cuales la producción en Japón ante todo por los costos, pero también en parte por que ya no eran rentables por las exigencias ambientales que se iban tornando más exigentes o como consecuencia del proceso de reestructuración (...)

(...)Para poder ver la función de Japón en la economía de Corea del Sur, se debe visitar fábricas coreanas y establecer, de dónde vienen las máquinas con las cuales se produce, y de donde vienen los componentes y materias básicas, que después son incorporados en los productos coreanos. Sólo después de esto se puede tener claro el significado central de Japón para sostener la economía coreana. Una causa esencial para el papel específico de Japón en la economía de Corea del Sur radica en el rápido desarrollo industrial de Corea del Sur , basada en una estructura industrial de puro montaje antes que se haya desarrollado un país industrial lleno de medianas y pequeñas industrias de proveedores. Las debilidades de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Corea del Sur aclara en gran parte la elevada dependencia de la tecnología importada del país como en las más importantes en la actual fase de la industrialización como son la electrónica y la fabricación de automóviles” (13)

Eso de las PYMES es como se dice la carga mental de los académicos alemanes, como lo muestra este Patrick Köllner, que desligan a estas del sistema del monopolio en Alemania, comenzando que todas están bajo la dependencia de los bancos alemanes, organizados según el “sistema de participación” de que nos habla Lenin, que va hasta los bancos de provincias o cajas de ahorros (Sparkassen), descentralización del negocio bancario para una mayor y más amplia centralización del Poder de los grandes bancos alemanes. Por otro lado en cuanto al desarrollo de la técnica de producción, las PYMES como proveedores de la gran industria, lo hacen de acuerdo a las normas y patentes de las grandes empresas que les encargan la producción de partes, a quienes tienen que informales hasta cuál es su margen de ganancia, según queja de un empresario alemán de la rama de autopartes. Esto es cierto en Alemania o como en cualquier otro país imperialista o en cualquier país oprimido donde se desarrolla un capitalismo burocrático, es decir sujeto al imperialismo, donde dominan los monopolios generados por el capital financiero

Desarrollo basado en la gran empresa monopolista y la intervención del estado

En cuanto al estudio citado, se refiere a todo ese proceso de 30 años de desarrollo del capitalismo burocrático en Corea del Sur, basado en la gran empresa y la intervención del Estado, con el predominio de la facción burocrática en la economía y la política de ese país y centra sobre todo en el período de 1987 a 1993, momento en que se da impulso a la llamada “liberalización” de la economía con la facción compradora a la cabeza.

Antes de este período, como sabemos: históricamente, la inversión extranjera de largo plazo en Corea ha estado basada mayormente en préstamos, en la ayuda y la “transferencia de tecnología” antes que en FDI. Desde 1995 hasta 2005 el promedio de ingreso de FDI a Corea ha sido de 5 a 6 billones de US dólar; en 2006 y 2007 se mantuvo en 5 billones US dólar; en 2008 ha sido de 8.4 billones US dólar y en 2010 fue de 6.9 billones de US dólar; lo que hace un inventario al 2011 calculado entre 100-130 billones de US dólar. Casi 43 billones corresponde a la inversión del imperialismo yanqui, con cerca de 24 billones de US dólares al imperialismo Japonés, seguido de cerca por los imperialistas holandeses con una cantidad cercana a los 21 billones de US dólar, más atrás vienen los imperialistas alemanes y franceses. Es necesario anotar que parte de la inversión imperialista en Corea del Sur se hace a través de las subsidiarias de los monopolios imperialistas en Malasia, Singapur y Hong Kong.

Pero esto no es todo, las relaciones de dominación de los países imperialistas, principalmente del imperialismo yanqui, sobre Corea del Sur se da además a través del sistema financiero impuesto por el FMI, que por ejemplo, después de la crisis asiática ha impuesto reservas más altas para garantizar no sólo la deuda pública sino también la privada, principalmente la que hace los bancos imperialista a la banca comercial coreana

Corea del Sur a mediados de los 70 y los años 80 fue escenario de grandes luchas obreras por salarios, jornada y condiciones de trabajo, lucha caracterizada por la gran combatividad demostrada por la clase obrera lo que se concreto en conquista de derechos y aumento de salarios. Ello ha determinado en cierta medida que parte de la industria de la “maquila” o montaje desde mediados de los 90 hasta la fecha se vaya trasladando a los países de más bajos salarios y donde hay peores condiciones de trabajo y jornada, como son los países del sudeste asiático y China. Por esos años, el imperialismo japonés también llevó a cabo la “reestructuración industrial” en la metrópoli, elevando la inversión en capital fijo y, principalmente, rebaja del salario y más largas jornadas y empeoramiento de las condiciones de trabajo para la clase y explotación de la mano de obra barata en el propio Japón con el uso creciente de la mano de obra inmigrante, con lo cual muchas empresas japonesas regresaron al Japón.

Por su parte, algunas empresas coreanas aumentaron el grado de “indígenización”, Con lo cual no se puede decir que la influencia de los monopolios japoneses se aminoró, porque como veremos mejor en el caso de Taiwán, eso significa un aumento de la “descentralización” de estos monopolios para concentrar más, es así como se concreta el “sistema de la participación” de que nos habló Lenin.

Corea como base imperialista de re-exportación de capitales en la región

Considerar además, que parte de la FDI de Japón y EE.UU. salieron de Corea del Sur, utilizada como “plataforma de exportación de capitales”, hacia los países del sudeste asiático y China, así como también inversiones de la gran burguesía coreana que pasó a invertir en esta región y China. Por eso una característica actual de la economía de Corea, es que la salida de capitales es mayor que la entrada de capitales, pero sin que haya dejado de ser un importador neto de capital. Pues, es común a la mayoría de los países oprimidos que su cuenta financiera sea siempre deficitaria, teniendo en cuenta que por cada dólar que ingresa salen 3 o 4 dólares como repatriación de utilidades, pago de licencias, de intereses, etc., al capital extranjero.

La particularidad de Corea por el momento, es que esta salida de capitales, además de lo que sale como repatriación de ganancias y por derechos de licencias y patentes de la FDI invertida, es en parte, salida neta de capitales de la gran burguesía coreana que va a invertirse fuera, donde por los salarios son más bajos que en Corea y hay mayores incentivos, pero que en muchos casos lo hace por decisión de la casa matriz del monopolio imperialista del cual son intermediarios. De esta manera va a actuar de avanzada o punta de lanza en el mercado chino a favor de su principal. Así, Corea se ha convertido en uno de los grandes inversionistas en China. Esto se comprenderá mejor también cuando veamos el caso de Taiwán.

El proceso de “apertura” coreano encabezado por la facción compradora de la gran burguesía

Tal desenvolvimiento económico, se ha visto favorecido por el llamado “proceso” de “liberalización económica” impuesto por el imperialismo yanqui a través del FMI, BM, WTO, iniciado alrededor del 1992-93 en Corea, y mayor “apertura” después de la “crisis asiática” de 1998. Otros resultados sobre la situación actual de esta economía, se pueden leer en un informe de 2011, preparado para presentarlo en la reunión “10° Diálogo India-Corea, noviembre 7-8, 2011, Hotel Trident, Chennnai, India”, por los profesores Choong YongAhn y Kyttack Hong , quienes definen la situación actual de Corea, así:

Índice potencial de crecimiento en declive, aguda polarización de los ingresos y creciente demanda popular (...) el índice de desempleo oficial es, muy bajo, el 3 por ciento, pero “ el desempleo estadístico reportado sería más alto hasta alcanzar el 11.8 por ciento, si se cuentan como desempleados los que se están preparando para hacer el test para entrar a trabajar y los trabajadores empleados a tiempo parcial, 4-5 horas a la semana. El desempleo juvenil se está tornando serio(…) Con el cambio de la estructura económica de una industria convencional a una de servicios con alto valor adherido, el desempleo masivo se torna inevitable.(…) La causa del agravamiento de la polarización(en cuanto a los ingresos, entre los que más ganan y los que tienen los peores ingresos, nota nuestra) puede ser basada en la débil relación entre las exportaciones y la demanda doméstica (…) el crecimiento tiene pequeña influencia en la demanda doméstica debido a la reestructuración empresarial con ahorro de fuerza de trabajo y el incremento de los riesgo por la crisis financiera y una economía débil. La afirmación anterior puede estar basada en la reducción de la correlación entre exportaciones y demanda doméstica desde la crisis financiera. Las reciente exportaciones raramente han contribuido a la creación de oportunidades de empleo y a incrementar el valor adherido de las exportaciones, por su preferencia a concentrarse en los ítems información-tecnología hechos mayormente con partes y componentes importados” (… )en Corea las grandes empresas (con más de 300 trabajadores) hacen sólo el 1 por ciento del total de empresas y el 23 por ciento de empleo respectivamente, su participación en la producción y valor adherido es muy alta, 52.4 por ciento y 49.5 por ciento respectivamente . En el rendimiento de las exportaciones, el rendimiento relativo de las grandes empresas es bastante visible, contribuyó al 68 por ciento del total de exportaciones en 2009 (…) La alta dependencia de Corea con respecto a las exportaciones, cuyo monto hace la mitad de su economía y la apertura de su mercado de capitales la hace en particular vulnerable a los factores externos (pág. 71 y ss)”.

Mayor dominio del capital financiero imperialista sobre el país

Más abajo explica esto, con lo que queda mucho más claro el dominio del capital financiero imperialista sobre esta economía:
Cuando el problema de los bonos soberanos europeos se intensificaron, los inversionistas extranjeros han reducido su participación en el mercado accionario coreano. Los grandes bancos han pagado altos costos por los préstamos de moneda en el extranjero. La prima de crédito default swap (CDS) de Corea sobre el bono de estabilización monetaria alcanzó la base de 201.5 puntos en octubre 6 de 20111, una subida cercana a los 100-puntos desde la base 103.0 puntos en el mes último de julio. Y el Won (la moneda coreana, nota nuestra) se ha depreciado en relación al dólar alcanzado el tercer más alto lugar (en depreciación) entre las mayores monedas. Más aún, hay signos de que la incertidumbre financiera interna y externa remece la economía real, ralentizando hacia abajo el crecimiento económico (…) Como también, es posible ver que la inestabilidad del mercado financiero sea responsabilidad de su alta dependencia externa. El índice de comercio exterior de Corea en relación al PBI nominal tiene el más alto nivel mundial, fue del 87.9% en 2010. La proporción de inversión extranjera en acciones domésticas basadas en el KOSPI ( índice para las acciones de las empresas que cotizan en la bolsa de Corea, nota nuestra), de capitalización del mercado es también alta, con un 32% a octubre 11 de 2011. De agosto a septiembre de 2011, Corea experimentó una salida neta de capitales de 7.2 trillones de Wons de su mercado de capitales y una entrada neta de capitales de 0.1 trillón Wons a su mercado de bonos. La salida neta de capital basado en Europa fue de 4.4 trillones Wons y 3.2 trillones de Wons del mercado de capitales y de bonos, respectivamente. (…) En el futuro cercano, Corea debe buscar asegurar suficiente liquidez en moneda extranjera (divisas) para calmar a los acreedores de otra crisis de liquidez y un posible rebaja del grado en la clasificación de su deuda soberana (es decir mantener altas reservas de divisas, nota nuestra) (pág. 92)”.

Ver lo que revelan las medidas del gobierno coreano después de la crisis mundial de 2008:
Medidas introducidas por el gobierno coreano centradas en reducir la vulnerabilidad creada por préstamos externos de los bancos (…) en junio de 2010, el gobierno introduce un límite máximo en la relación de la posición de los bancos derivada del mercado futuro de divisas con su capital. El objetivo fue reducir las deudas de corto plazo que resultan de la provisión de los bancos como adelanto de los contratos de las compañías exportadoras, para prevenir una huída sorpresiva y masiva de capital, especialmente del sector de la banca extranjera (pág. 98)”.

Es importante dejar claro dos cuestiones sobre el desarrollo de la industria de producción de automóviles o de montaje, porque es un ejemplo bastante plausible de cómo la FDI se expande y conquista mercados y como esta genera una organización monopólica en los países oprimidos a la imagen y semejanza de los países imperialistas, siguiendo el “método del sistema de participación”:

Una, podemos decir que esta industria “coreana” es producción basada en variantes de los modelos producidos por los grandes monopolios y que actualmente se desarrolla con la producción de muchas variaciones de procesos y tecnologías procedentes de la Mitsubishi, GM, Ford, Mazda, etc., es decir con licencias y patentes de los monopolios imperialistas del automóvil, como se ve la tabla de la investigación de Myeong-Kee Chung (14) , que a continuación se consigna:

Tabla H-4 Fase del desarrollo de mercados como de estrategias de producción y tecnóloga en la industria coreana del automóvil (1964-1965)


Herkunft der (Prozeß-) Technologie, traducción: Proveniencia del Proceso-Tecnología


Otra, es que como consignamos a continuación en un esquema sobre la organización piramidal de los proveedores de autopartes (“pequeña“ y “mediana empresa“), éstos están dominados por los ensambladores de autos ( „productores de autos“):


Schaubild B-1: Zukliefersystem in Korea (1990): Cuadro B-1: Sistema de empresas proveedoras en Corea (1990)
Endherasteller: Productor final o empresa ensambladora de automóviles
Direkte Zulieferer: Proveedor directo
Zulieferer der 2. Ebene (ca...): Proveedor del 2do nivel ( cerca de...)
Quelle: Chung 1994ª: Fuente: Chung1994a

Decimos sobre esto: que a la cabeza de este sistema de proveedores de la industria del automóvil en Corea, existen tres empresas del capital burocrático, que reciben las autopartes y componentes (bajo licencia de los grandes monopolios imperialistas del automóvil) de los 1548 proveedores directos; que ha su vez, han sido abastecido por 4000 proveedores del segundo nivel. Esto es: 3 empresas ensambladoras -las cuales son tributarias por naturaleza de los grandes monopolios imperialistas, por ese “sistema de participación”- dominan sobre 5548 “medianas” y “pequeñas empresas”.

En resumen: la llamada industrialización de Corea del Sur, no es otra cosa que el desarrollo del capitalismo burocrático en esa sociedad impulsada principalmente por el imperialismo yanqui y el imperialismo japonés y otros países imperialistas, en colusión y pugna. Y, como hemos visto, por propia confesión de parte, el resultado es la dependencia de la economía de Corea con respecto al mercado mundial, es decir de los intereses y necesidades del imperialismo, dependencia que según Lenin, no es otra cosa, que la relación de “opresión y violencia” de la economía imperialista sobre la economía de Corea. Con ello el carácter burocrático del capitalismo en este país.

EL CASO DE TAIWÁN: La fdi y la llamada “transferencia de tecnología”

Entre los tantos cuentos a que se refieren los publicistas del imperialismo y los oportunistas de todos los países está: que hoy la “dependencia” de los países atrasados se ha aminorado, porque ahora “el capital foráneo que necesitamos” viene como inversión extranjera directa (FDI), “indispensable para la transferencia tecnológica” y por lo tanto para un “desarrollo independiente”, por que el “capital extranjero” ya no viene principalmente como préstamos “amarrados” o deuda pública -se olvida de paso de la llamada “ayuda al desarrollo”- otra forma como los imperialistas intervienen en la política económica de nuestros países en beneficio de su exportación de capitales y mercancías y ampliar la base social a su favor en el país destinatario, más aún se olvidad de la “ayuda” japonesa. ¡Ojo! Además, agregan que mucha de esa FDI, ahora viene de países del Tercer Mundo como nosotros, por eso tendría otro carácter. Esto hace necesario abordar este tema planteando algunas cuestiones fundamentales partiendo de situaciones concretas.

Por eso, es conveniente introducir, con nuestros comentarios, algunas citas extractadas del Estudio de casos de los Join Ventures taiwanesen-japoneses en China: Estudio de casos de Joint Ventures taiwaneses-japoneses en China. Comportamiento y establecimiento de objetivos en las entrevistas de empresas. La transferencia de un paquete de FDI…. , capítulos 1 y 3-4 pdf, de JM Gerken, 2000) (15) que deja traslucir el carácter de clase de esa FDI que viene en un “paquete”, apoyado en información de primera mano y una amplia literatura especializada.

¿Cuál es la importancia de este trabajo y sus limitaciones? Su importancia radica en que se trata de un estudio de casos, que une los planos macro y microeconómico de la FDI japonesa en Taiwán, que se concreta a través de la “transferencia de un paquete de FDI” o “traslado de la producción de productos simples estandarizados” que luego “se va a aclarar en la inversión siguiente de la serie del ciclo ( Catching-up Product Cycle)” , esto es, en la inversión siguiente japonés-taiwanesa en China.

Como se deja traslucir, por nuestra parte, se trata en usar esta información empírica para mostrar como el capital financiero imperialista (japonés, en este caso) contribuye a generar la empresa intermediaria (filial o hija) del capitalismo burocrático taiwanés y como el capital imperialista japonés a través de estas inversiones va a penetrar en China. Para mostrar con estos casos concretos, como se generan esas “redes internacionales” de dependencia y de relaciones del capital financiero, como éste después de generar los monopolios y sus redes en los países de origen (imperialistas) va a extender en los países del Tercer Mundo y a China como país imperialista económicamente más atrasado y donde las inversiones son más rentables, obtienen superganancias.

Problema o limitación, es como él autor ve el “ciclo” del capital financiero imperialista, lo ve como limitado al primer momento del ciclo y no al ciclo completo de la FDI japonesa; la segunda parte del ciclo lo ve como una nueva inversión del país anfitrión o al menos “híbrida” : inversión directa japonesa en Corea (empresa filial o hija de la empresa principal japonesa o empresa madre) inversión japonesa-“coreana” en China (empresa nieta) o en otros países como Vietnam Filipinas (empresas nietas). Nosotros tenemos que aplicar el método establecido por Lenin para determinar la naturaleza de tal inversión, es decir el método del “sistema de participación”.

El autor, aunque es contradictorio con su exposición de los hechos, siguiendo a su mentor Koljima, toma el segundo momento de la FDI imperialista como inversiones directas de los NIEs (siglas en inglés para Nuevas Economías Industriales) en el ASEAN y después en China y Vietnam. Las llama “nuevas inversiones directas” y “extensión del ciclo del producto”: el Catching-up Economies. Es decir el estudio centra en el producto simple, estandarizado, japonés que se transfiere en la FDI para ser producido en Taiwan (con aplicación a las condiciones del país: “nuevo producto estandarizado”) y que luego se extiende o se transfiere para ser producido en China.

Como tenía que ser, el estudio centra en la relación entre las cosas (fetichismo de la mercancía) y no en las relaciones que estas ocultan, es decir en las relaciones sociales de producción. Esto es lo principal que por el momento hay que destacar en las citas que siguen. ¿Por qué? Porque además de su concepción burguesa, como lo señaló Lenin en su obra ya citada, estos académicos ven a las empresas filiales como independientes porque así es legalmente y porque buscan embellecer al imperialismo. Pero, como el mismo Lenin nos dijo, se trata de „una literatura que se coloca en el punto de vista burgués y que, no obstante, traza un cuadro aproximadamente exacto y hace una crítica -- pequeñoburguesa, naturalmente -- de la oligarquía financiera“ ( ob. Cit.)

Veamos las citas:
La teoría macroeconómica de las inversiones directas extranjeras (FDI) desarrollada por Kojima otorga a esta cuestión un marco apropiado, pues eso sirve más adelante para fundirlo con lo microeconómico. Kojima analiza el efecto de la FDI en el país anfitrión y observa que la FDI de Japón se diferencia de la FDI americana y europea. En el esfuerzo por aclarar esta especificad, Kojima, identifica la existencia de un tipo de FDI, la cual prefiere aplicar el Catching-up Economies y proseguir el mismo en el Este de Asia. En esta relación se puede hablar del ciclo de la inversión directa, la cual procede primero de un país industrial a un país emergente y de allí a un país en desarrollo. A partir de los años setenta se pudo observar, que las Recientes Economías en Industrialización (NIEs) Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong realizaron inversiones directas en los estados del ASEAN, mientras ellos aún en los años cincuenta y sesenta fueron mayormente receptores de FDI. En la segunda mitad de los años ochenta comenzaron los NIEs a invertir en China y Vietnam. Con el inicio del ciclo de las nuevas inversiones directas mostraron los empresarios de los NIEs, que habían adquirido el conocimiento técnico, el capital y el conocimiento de administración empresarial y que la extensión del ciclo del producto también en ese plano se había realizado. En la parte empírica se va a examinar que papel han jugado las FDI japonesas para el desarrollo de las inversiones directas taiwanesas en China y qué conocimiento específico del producto, del proceso y de la administración empresarial de las filiales japonesas en Taiwán se ha empleado en la inversión siguiente en China. En este ejemplo se puede observar en el plano micro los progresos en el aprendizaje del socio taiwanés. Algunos de esos inversores taiwanesas aplican en China los productos y los procesos tecnológicos que ellos han desarrollado o que han adecuado a las condiciones locales. Se habla en este caso de transferencia de tecnología híbrida, que bajo determinadas circunstancias es más apropiada a las condiciones chinas ( Ob. Cit. Introducción)

Entonces, se refiere al “ciclo” del producto a través del “fenómeno de la subsiguiente inversión” (plano macroeconómico), centrado en el aspecto microeconómico (empresarial), es decir en cuál es “el aporte de la empresa” filial en “la reproducción de un determinado bien”. Esto es como éstas adoptan “el instrumentarío de las inversiones directas” (Introducción) . “La variable del equipamiento empresarial describe la transferencia del paquete de FDI, el cual consta de conocimientos del producto, del proceso y de la administración empresarial. El capital se puede completar o sustituir a través de patrimonio industrial específico, tangible o intangible, como maquinas de producción usadas”.

Y continuamos con las citas del estudio: “Similar como en Japón en Taiwán han bajado las ventajas comparativas en las industrias de uso intensivo de mano de obra ( el uso intensivo de mano de obra es típico de las economías atrasadas, nota nuestra). De tal manera que el mismo Taiwán comenzó a trasladar sus industrias intensivas en uso de mano de obra a países de bajos salarios (como se ve se establece toda una jerarquía por el grado de desarrollo, medido por el uso de mano de obra entre las empresas de los diferentes países que pertenecen al “sistema de participación”, de un determinado monopolio madre, nota nuestra). La industrialización en avance, la experiencia internacional en exportación favorecieron las inversiones de Taiwán en el Sudeste Asiático. Se fortalecieron las filiales taiwanesas con las ventajas comparativas locales. Las inversiones taiwanesas en tierra firme crecieron (en la República Popular China, nota nuestra) de 1983 a 1996 en cerca de US$ 30 mil millones.

La comparación de la FDI japonesa en Taiwán con las inversiones directas taiwanesas en China en la rama eléctrica y electrónica expresa el fuerte compromiso japonés. Entre 1952 y 1997 fluyeron más de un cuarto (27%) del capital de inversión japonesas en esa rama. 375 pequeños y medianos empresarios, así como 33 grandes empresarios del Japón fundaron en Taiwán una o más filiales. El abanico de productos de las empresas japonesas abarcaron desde cables hasta computadoras. Entre estos productos de encuentran muchas partes, componentes y aditivos simples estandarizados. Es destacable las inversiones taiwanesas en la rama de Monitores, Keyboards entre otros aparatos periféricos. Aquí se trata casi en su totalidad de modelos pasados que fueron traspasados a China, por ejemplo, monitores de 15 pulgadas. En la industria del automóvil taiwanesas es aún más evidente la presencia japonesa. Ocho de los once productores de auto-montaje tienen un Joint Venture y/o un contrato de cooperación con los japoneses. En Taiwán se volvió a montar otra vez el mismo modelo que en Japón. Expresando esto también una cerrada fusión con el productor de autos taiwanés. Aquí también se encuentran ejemplos para partes simples, carrocerías, trasmisiones, que dentro de la siguiente inversión se traspasaron a China.

Tómese las inversiones directas extranjeras de los NIEs en el Sudeste Asiático, allí se encuentran ante todo pequeños y medianos empresarios, los cuales extienden su producción hasta ahora de bienes simples en el extranjero o se traslada completamente allí. Un fundamento son las condiciones comerciales favorables, las cuales vienen siendo discutidas entre la Unión Europea o la NAFTA y los estados de la ASEAN. Otro fundamento para las inversiones directas de los NIEs son los mercados locales en el Sudeste Asiático (economías de escala, nota nuestra), los cuales antes han tomado importaciones de los NIEs. Entre las mas reciente ola de inversores de los NIEs entran exportadores móviles, los cuales preferentemente por los bajos salarios trasladan su producción. En el Sudeste Asiático son ensambladas partes electrónicas simples y aparatos electrónicos, componentes ópticos (por ejemplo, lentes) o partes de muebles.

El motivo de los bajos costes laborales y la orientación al mercado se refleja una vez más en las tres estrategias predominantes de las inversiones taiwanesas en China, los productos maduros con los métodos de producción intensivos en trabajo afectan las tres C´s Consumer Electronics, Computer and Communication (electrónica de consumo, ordenadores y Comunicación, nota nuestra). Es una descomposición de procesos técnicos complejos de productos de alta tecnología y los productos primarios e intermedios estandarizados que tiene lugar dentro de la división internacional del trabajo. En el ámbito de estos productos estandarizados (primarios e intermedios) entran compañía especialmente pequeña y flexible de las economías de reciente industrialización (NIEs, nota nuestra) como socios de empresas conjuntas (Joint Ventures) o productores OEM (Original Equipment Manufacturer, nota nuestra). Un patrón típico de esta división internacional del trabajo es característica en la industria de PCs. A la cabeza están las empresas de los EE.UU. , que desarrollan los sistemas de software para PC y hacen las unidades centrales de procesamiento ( CPU). Las empresas japonesas , proveen algunos componentes clave ( por ejemplo, Pantallas de cristal líquido: LCD )”.

Valga aquí un comentario nuestro, aunque se trate de una empresa de otro país: Esto es muy importante por que muestra el carácter intermediario de la empresa monopolista coreana SAMSUNG que emplea estos software; así porque pone en claro, que es el capital financiero imperialista yanqui quien domina en la región, al que sigue el capital imperialista japonés y luego vienen los otros imperialistas.

Tras los cuales está el rol o papel intermediario de las empresas de los países de capitalismo burocrático o del imperialismo chino sujetas a las necesidades del capital financiero imperialista yanqui, japonés, etc., como leemos a continuación:
Para algunas partes de la computadora hay proveedores especializados de Corea del Sur y Singapur. Los fabricantes taiwaneses tienen como objetivo proveer periféricos de mayor calidad y componentes individuales. La provisión de dispositivos simples, por ejemplo Teclados, productos intermedios , partes, asumen las empresas de China y de los estados del ASEAN (…) La externalización de la producción de productos con procesos de trabajo intensivo y productos precursores simples avanza y tiene que ver con la producción de aquellas partes y componentes, en los cuales se ha especializado Taiwán. Para la producción de LCD, por ejemplo el nivel más bajo de producción de una pantalla LCD es producido por una compañía taiwanesa en China. La rápida aplicación de mejoras del producto (por ejemplo, monitor , 17 pulgadas) conduce a los niveles más bajos ( como monitores de 14 y 15 pulgadas) a una producción de forma estandarizada para lograr que estos "productos obsoletos " puedan permanecer en el mercado “ (ob. ya citada).

De esta manera, con la exportación de capital imperialista se exporta también su crisis económica a los países de ultramar y se va estableciendo toda una red internacional de dependencias y conexiones del capital financiero, tal y como Lenin nos advirtió:

Hay que consagrar una atención preferente al sistema de participación (…) He aquí cómo describe la esencia del asunto el economista alemán Heymann, el cual ha sido uno de los primeros, si no el primero, en prestarle atención: "El director controla la sociedad fundamental (textualmente, la 'sociedad madre'); ésta, a su vez, ejerce el dominio sobre las sociedades que dependen de ella ('sociedades filiales'); estas últimas, sobre las 'sociedades nietas', etc. De esta forma, es posible, sin poseer un capital demasiado grande, dominar sobre ramas gigantescas de la producción. En efecto: si la posesión del 50% del capital es siempre suficiente para controlar una sociedad anónima, al dirigente le basta poseer sólo un millón para tener la posibilidad de controlar 8 millones de capital de las 'sociedades nietas'. Y si esta 'combinación' va todavía más lejos, con un millón se pueden controlar dieciséis, treinta y dos millones, etc." (…) Dividir una empresa en varias partes por medio de la creación de 'sociedades filiales' o de la incorporación de establecimientos de este género. Las ventajas de este sistema, desde el punto de vista de diversos fines -- legales e ilegales --, son tan evidentes, que en la actualidad constituyen una excepción las grandes sociedades que no lo adoptan (…) la "democratización del capital", el acrecentamiento del papel y de la importancia de la pequeña producción, etc., es en realidad uno de los modos de reforzar el poder de la oligarquía financiera. (…) Pero el "sistema de participación" no sólo sirve para aumentar en proporciones gigantescas el poderío de los monopolistas, sino que, además, permite llevar a cabo impunemente toda clase de negocios oscuros y sucios y robar al público, pues los dirigentes de las "sociedades madres", formalmente, según la ley, no responden por la "sociedad filial", que es considerada como "independiente" y a través de la cual se puede "hacer pasar" todo (…) El monopolio, una vez que está constituido y maneja miles de millones, penetra de un modo absolutamente inevitable en todos los aspectos de la vida social, independientemente del régimen político y de otras "particularidades.
(…) La supremacía del capital financiero por sobre todas las otras formas de capital significa el predominio del rentista y de la oligarquía financiera; significa la separación de un pequeño número de Estados financieramente "poderosos" de todo el resto (…) De un modo o de otro, prácticamente todo el resto del mundo es más o menos deudor y tributario de estos países banqueros internacionales que constituyen los cuatro "pilares" del capital financiero mundial (…) Es particularmente importante examinar el papel que juega la exportación de capital en la creación de la red internacional de dependencia y las conexiones del capital financiero” ( 16).

La exposición de los hechos del desenvolvimiento del imperialismo y consiguientemente del capitalismo burocrático en el Sudeste Asiático en las más de tres últimas décadas nos muestra la plena vigencia de los establecido por el marxismo-leninismo-maoísmo sobre el imperialismo y el capitalismo burocrático.

Lo que hemos visto es una exportación de capitales acrecentada y por lo tanto la lucha entre los grandes monopolios y países, por penetrar más amplia y profundamente la economía de estos países; cuya producción se torna cada vez más dependiente de estos capitales y más deformada, pues producen para las necesidades del Mercado mundial imperialista antes que para el desarrollo interno. Así, hemos visto el desarrollo de la “red internacional de dependencia y las conexiones del capital financiero”, léase: “redes de producción de valor global” de los más grandes monopolios imperialistas o MNEs , “redes internacionales de producción” o como los quieran llamar los economistas del imperialismo. Estas redes no son otra cosa que los tentáculos de los más grandes monopolistas para disputarse el territorio económico del mundo por medios pacíficos o violentos, lo que el autor del “Estudio de casos…” ve como el ciclo del FDI y del “producto” u otros se refieren como a las “cadenas de producción global de valor”. Para nuestros países esto ha significado una mayor profundización de su condición semicolonial, semifeudal sobre la cual se desarrolla un capitalismo burocrático.

Ver en Lenin al respecto :
Lo típico del antiguo capitalismo, en la época en que la libre competencia tenía vigencia, fue la exportación de bienes. Lo típico de la fase reciente del capitalismo, bajo la vigencia de los monopolios, es la exportación de capital.
(…) El capitalismo es la producción de bienes en su etapa más alta de desarrollo, cuando la fuerza laboral misma se convierte en un bien transable. El crecimiento del intercambio interno, y particularmente del intercambio internacional, es la característica distintiva del capitalismo. El desarrollo desigual y espasmódico de empresas individuales, de ramas individuales de la industria y de países individuales, es inevitable bajo el sistema capitalista.
(…) En los países avanzados ha surgido una enorme "superabundancia de capital".
(…)Demás está decir que no podría hablarse de superabundancia de capital si el capitalismo pudiera desarrollar la agricultura (…) si pudiera levantar el nivel de vida de las masas (…) ambas cosas — desarrollo desigual y un nivel de existencia de las masas cercano a la inanición — constituyen condiciones y premisas fundamentales e inevitables de este modo de producción. Mientras el capitalismo permanezca siendo lo que es, el capital sobrante será utilizado, no para aumentar el nivel de vida de las masas en un país determinado, ya que esto significaría una declinación de las ganancias de los capitalistas, sino para aumentar las ganancias a través de la exportación de capital hacia los países atrasados. En estos países atrasados las ganancias son generalmente altas porque el capital es escaso, el precio de la tierra es relativamente bajo, los salarios son bajos, las materias primas son baratas. La posibilidad de exportar capital surge del hecho de que una cantidad de países atrasados ya han sido arrastrados hacia el intercambio capitalista (…) las condiciones elementales para el desarrollo industrial han sido creadas, etc. La necesidad de exportar capital surge del hecho que en unos pocos países el capitalismo ha "sobremadurado" y (debido al estado atrasado de la agricultura y el empobrecimiento de las masas) el capital ya no puede hallar un campo propicio para una inversión "rentable".
De este modo, el capital financiero extiende sus redes, se podría decir que literalmente, por todos los países del mundo. En esto juegan un papel importante los bancos.
Los países exportadores de capital se han dividido el mundo entre ellos en el sentido figurado del término. Pero el capital financiero ha llevado a la división concreta del mundo.
Puesto que hablamos de la política colonial de la época del imperialismo capitalista, es necesario hacer notar que el capital financiero y la política internacional correspondiente, la cual se reduce a la lucha de las grandes potencias por el reparto económico y político del mundo, crean toda una serie de formas de transición de dependencia estatal. Para esta época son típicos no sólo los dos grupos fundamentales de países: los que poseen colonias y los países coloniales, sino también las formas variadas de países dependientes políticamente independientes, desde un punto de vista formal, pero, en realidad, envueltos por las redes de la dependencia financiera y diplomática. Una de estas formas, la semicolonia, la hemos indicado ya antes. Modelo de otra forma es, por ejemplo, la Argentina.
"La América del Sur, y sobre todo la Argentina — dice Schulze- Gaevernitz en su obra sobre el imperialismo británico —, se halla en una situación tal de dependencia financiera respecto de Londres, que se la debe calificar de colonia comercial inglesa". ( 17)
LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y EL PAQUETE DE FDI
Continuemos con el “ Estudio de casos”:

La transferencia del paquete de la FDI incluye productos y procesos y gestión de tecnologías específicas, cuyos componentes están regulados según contrato. Las opciones de transferencia son por lo tanto, desde el principio de cada proyecto de inversión extranjera directa limitadas a estos acuerdos. Es crucial, el grado de éxito que le es posible alcanzar a la parte nativa, partiendo del paquete de la IED a disposición, combinado con sus propias habilidades de establecer una producción. En muchos casos, de la transferencia de conocimientos reales se trata del propio conocimiento (know-how) del inversionista , el cual no puede ser trasmitido completamente en los planos de especificaciones técnicas e instrucciones de trabajo, etc., que se pueden acordar. Por lo tanto ,es importante determinar qué conocimiento transfiere en realidad el inversionista extranjero. A menudo, la calidad de la producción es conscientemente reducida al mínimo, para así no poner en peligro la ventaja técnica del inversor extranjero. O, simplemente, para evitar que la sucursal en el exterior pueda producir exactamente el mismo componente. En algunos casos el destinatario ha experimentado que, a pesar de estar completa toda la información técnica, algo está faltando. Esta falta de conocimiento
está en la experiencia del inversor, y no hay una regla para predecir en qué momento y en qué medida, el destinatario de este conocimiento lo puede adquirir. Así, por ejemplo, en los planos están consignados los datos técnicos con precisión y las instrucciones precisas para la fabricación. Aun así, falta parte de la información, por ejemplo, tales como la temperatura ideal para la fabricación, que sólo después de varios años se descubre. Es por lo tanto imposible determinar, el valor exacto de los activos intangibles del inversionista, pero está en el lado de la parte receptora la posibilidad de determinar el valor específico de este conocimiento en más detalle”.

Además, nosotros tenemos que anotar, que lo que se trasmite en cada “proyecto de inversión” es un “producto” , etc., o modelo ya en fabricación, por lo cual por más que sea “lo más nuevo” o lo último, ya deviene anticuado, porque en la casa matriz ya se esta investigando y desarrollando uno nuevo, y esta investigación y desarrollo ( R&D, siglas en inglés) no se trasmite en el paquete, está queda en la matriz. Más aún, las máquinas para los talleres de producción son modelos anteriores y en muchos casos dadas de baja, esto es, que en libros tiene valor cero o simbólico y que al ser exportadas como parte del “paquete” de FDI adquieren un nuevo valor como activo fijo en la contabilidad en el extranjero de la filial. Pero, aún si estas máquinas fuere de la “ultima generación”, estas máquinas no benefician en nada al desarrollo tecnológico del país receptor, por que son producto extranjero, y tampoco significan, por lo mismo, el desarrollo de la rama de producción de maquinarias para hacer máquinas para la industria en el país receptor. Pero, lo principal que hay que destacar es que la inversión extranjera se hace de acuerdo a los intereses de desarrollo del monopolio en la lucha por el mercado mundial, etc., y las empresas generadas en los países oprimidos o en los países imperialistas más atrasados como China, quedan sujetas por una espesa red o tentáculos a las empresas imperialistas, estas se aseguran por todos los medios y para todos los casos el sometimiento de las empresas que ha contribuido a generar el capital financiero imperialista.

Taiwán Otro de los “cuatro tigres asiáticos”

Taiwán es otro de los llamados “cuatro tigres asiáticos” es dominado por el imperialismo, principalmente el yanqui, en colusión y pugna con el imperialismo japonés y demás países imperialistas. El estudio de Taiwán, muestra como se ha llevado a cabo el proceso de mayor dominio del imperialismo en las últimas décadas, como sobre los demás países oprimidos; que se pretende ocultar con su terminología de “globalización” , “nueva división internacional del trabajo”, “integración en la cadena de producción global”. Por eso es bueno tener en cuenta algunos datos concretos, como las que contiene para el período 1952-1997 la investigación más arriba citada que consignamos como nota (18)

A continuación de lo que incluímos como nota, dice el artículo: “ Por otro lado, también, Taiwán es un activo inversor en el extranjero con el objetivo de ampliar su red de producción y distribución y penetrar en nuevos mercados. En este sentido dominó en 2012 el sector financiero y de seguros, cuyo flujo al extranjero se triplicó haciendo un volumen de más de US$ 4,5 mil millones. En segundo lugar siguió, como era de esperarse, el sector de la electrónica con US$ 1,35 mil millones, equipamiento para metalurgia con US$ 643,4 millones obtuvo el tercer lugar. De los US$ 8.1 mil millones de inversiones directas, con los cuales Taiwán se comprometió en el extranjero, recayó en Singapur en 2012 la parte mayor, US$ 4,5 mil millones esto es el 55.6% fluyeron en la ciudad Estado de del Sudeste de Asia. La parte correspondiente al capital invertido en Japón fue de 13%, en Vietnam recayó el 11.7%. Por último 0.2% de las inversiones taiwanesas fueron a Alemania ( Información proveniente de Taiwán: Comisión de Inversiones del Ministerio de Asuntos Económicos, 2013). En todo caso aquí no figuran las inversiones con origen en Taiwán que actúan respectivamente en China continental. En la realidad las empresas taiwanesas en la RP China son los más grandes inversores, pese a que la Comisión de Inversiones de Taiwán en 2012 registró sólo una inversión de US$ de 10,9 mil millones, que fueron al otro lado del Estrecho de Taiwán, 17% menos con respecto al año anterior. De ellos fueron US$ 1,95 al sector de electrónica y US$ 1,52 al de información y técnica de comunicación.

Por otro lado crecieron las inversiones de China continental en Taiwán de 2011 a 2012 en más de siete veces, en US$ 328 Millones. Esto es una decisiva ampliación del espectro, dentro de tales inversiones, que es autorizado. Recién en agosto de 2012 , Taiwán y la RP China firmaron un acuerdo de protección y fomento a las inversiones” ( 19).

El subrayado, en la cita que precede, es nuestro. Con él, queremos destacar el papel intermediario de los monopolios de los países de capitalismo burocrático como Taiwán, como ya lo hemos visto anteriormente y veremos más en: sobre “los motivos de las inversiones japonesas en Taiwán” (empresas hijas), comparando con los motivos de las inversiones de estas en China (empresas nietas). Asimismo, relacionando las inversiones de la gran burguesía compradora de Taiwán en el Sudeste de Asia con lo que hemos visto arriba con respecto al desarrollo de la FDI y de la industria de partes para la industria electrónica y de alta tecnología (HT), estos nos permite entender la importancia que da Lenin al “sistema de participación” para entender el imperialismo como la etapa del dominio de los monopolios que ha generado el capital financiero, en relación a la etapa del capitalismo de libre concurrencia. Los monopolios de los países de capitalismo burocrático han sido generado y están, sujetos, subordinados por los más variados lazos a los monopolios de los países imperialistas. En última instancia, su existencia depende de estos.

Una cuestión, que podemos ya establecer, es que el aumento de la inversión extranjera de los países imperialistas va seguida de la aparente disminución de sus exportaciones a los países semicoloniales o a los otros países imperialistas, especialmente a los con menos desarrollo, como China (ley del desarrollo desigual); lo que se va a reflejar en la balanza comercial (uno de los llamados desequilibrios mundiales) eso es muy notorio en el caso del imperialismo yanqui y el imperialismo japonés en lo que respecta a esta región de Asia (una expresión del parasitismo imperialista y del atraso económico en los países imperialistas que causa la exportación de capitales).

Otra cuestión, es que gran parte de la inversión imperialista en China se hace a través de Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, quienes actúan como plataforma del capital financiero imperialista. Esto se hace más notorio cuando vemos como va creciendo la inversión imperialista en estos países, en el desarrollo de los bancos y su sector financiero, justo cuando los imperialistas chinos están buscando reorganizar y desarrollar más su sector bancario y financiero y de servicios en general.

En la actualidad Taiwán viene siendo superado por Corea como segundo mayor inversor en China. De allí que en los escenarios regionales no podemos pasar por alto el rol secundario y sometido a los intereses de su principal, que juegan las pugnas entre la gran burguesía intermediaria de los países semicoloniales. Por eso incluimos en la siguiente nota, sobre las inversiones tawanesas en China (120).

Para ver en concreto “el sistema de participación” nos sirve el resultado del estudio, que incluimos como nota sobre: “3. Estructura empresarial de las filiales japonesas en Taiwán e ítems 4, 6 y 5 del estudio de casos(21).

COMO COMPRENDE EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO ESTE PROCESO EN SU CONJUNTO

Preguntémonos: ¿Cómo comprender este proceso? ¿Cuál es el carácter de este desarrollo? Comprobado está, que todo este proceso en los países oprimidos es bajo el dominio de la inversión extranjera imperialista.
En 1975, el presidente Gonzalo se hizo similar pregunta sobre la situación nacional y respondió así:
¿Cómo ve el marxismo la cuestión? Mao Tsetung analiza este problema en “Sobre el Gobierno de Coalición”, como puede verse en la página 259 del tercer tomo de sus obras: “Para derrotar a los agresores japoneses y construir una nueva China, es indispensable desarrollar la industria. Pero, bajo la dominación del gobierno del Kuomintang, se depende en todo del extranjero, y la política financiera y económica de dicho gobierno socava toda la vida económica del pueblo. La mayoría de las pocas y pequeñas empresas industriales que hay en las regiones dominadas por el Kuomintang, no han podido evitar la quiebra. En ausencia de reformas políticas, están condenadas a la destrucción todas las fuerzas productivas, lo mismo en la agricultura que en la industria.
Considerado el problema en su conjunto, no se puede desarrollar la industria sin una China independiente, libre, democrática y unificada. Aplastar a los agresores japoneses significa conquistar la independencia. Abolir la dictadura unipartidista del Kuomintang, formar un gobierno democrático unificado de coalición, convertir todas las tropas del país en fuerzas armadas del pueblo, realizar la reforma agraria y emancipar al campesinado, significa conquistar la libertad, la democracia y la unificación. Sin independencia, libertad, democracia y unificación es imposible crear una verdadera gran industria, y sin industria no hay defensa nacional sólida, ni bienestar del pueblo, ni prosperidad y poderío de la nación“.
En la opinión de Mariátegui sobre este problema (…) resaltamos:
El imperialismo no consiente a ninguno de estos pueblos semicoloniales, que explota como mercados de su capital y de sus mercancías y como depósito de materias primas, un programa económico de nacionalización e industrialismo; los obliga a la monopolización, a la monocultura (petróleo, cobre, azúcar, algodón, en el Perú)…”
Así, para Mariátegui, el imperialismo no consiente que desarrollemos una industria nacional, esto es al servicio de la nación, ni un programa de industrialización independiente; y si bien las posibilidades de la industria están limitadas por la “estructura y carácter de la economía nacional”, “las limita más aún la dependencia de la vida económica a los intereses del capitalismo extranjero” como el mismo nos enseña en “Capitalismo o Socialismo”.
Esta es la situación en nuestro país: la industria se desenvuelve como industria dependiente y, en consecuencia, sometida a los intereses del imperialismo, principalmente norteamericano (…) desde antes de la Segunda Guerra se han dado múltiples dispositivos para incentivar el proceso industrial a la vez que se desarrollaba la participación directa del Estado en el mismo. Pero, como no podía ser de otra manera, dada las clases que comandan el Estado, la concepción que las inspira es el desenvolver un proceso de industrialización bajo el manto del imperialismo (…) “.
¡Clavadito,! Es como si esto se hubiera escrito como un comentario a los estudios citados más arriba sobre el desarrollo económico en Asia.
Prosigue, más abajo, el Presidente Gonzalo, en el artículo de “Voz Popular”: “(…) Y ¿Cómo comprender el capitalismo burocrático en nuestro país? (…) Mao Tsetung extraordinariamente, aunque en forma condensada, nos plantea en sus Obras la cuestión del capitalismo burocrático; en su III Tomo, en “Sobre el Gobierno de Coalición”, al considerar la grave situación en que se encontraban las grandes masas populares bajo el dominio del Kuomintang, dice:
¿Por qué bajo la dirección de esta camarilla se han producido tan grave situación? Porque representa los intereses de los grandes terratenientes, los grandes banqueros y los magnates de la burguesía compradora de China, capa reaccionaria, compuesta por un ínfimo puñado de individuos, que monopoliza todos los importantes organismos militares, políticos, económicos y culturales bajo el Gobierno del Kuomintang. Esta camarilla…afirma que, `la nación está por encima de todo, pero sus actos nunca se ajustan a las demandas de la mayoría de la nación. Dice que `el Estado está por encima de todo´ pero entiende por Estado, el `Estado de dictadura feudal-fascista de los grandes terratenientes, los grandes banqueros y los magnates de la burguesía compradora, y no un Estado democrático de las amplias masas populares. Por ello, teme que el pueblo se ponga en pie, teme a los movimientos democráticos... Mientras declara que se propone desarrollar la economía china, en los hechos se dedica a multiplicar el capital burocrático, o sea, el capital de los grandes terratenientes, los grandes banqueros y los magnates de la burguesía compradora, monopoliza las palancas de la economía china y oprime sin piedad a los campesinos, los obreros, la pequeña burguesía y la burguesía no monopolista. Habla de practicar la `democracia y `devolver el poder al pueblo , pero en realidad reprime ferozmente al movimiento democrático del pueblo y se niega a introducir las más mínima reforma democrática (Pág., 224. La parte subrayada es nuestra, como todas las demás, “Voz Popular”)”.
Reparemos la cuestión clave, Mao (es decir el Presidente Mao, nota nuestra) define el capital burocrático como el de los grandes terratenientes, grandes banqueros y magnates de la burguesía compradora, en primer lugar; señala que el capital burocrático monopoliza la economía, en segundo lugar; y, “oprime sin piedad a los campesinos, los obreros, la pequeña burguesía y la burguesía no monopolista”, en tercer lugar. De esta base y posición económica deriva, necesariamente el carácter político reaccionario del capital burocrático. En el Tomo IV Mao analiza el proceso de desarrollo del capitalismo burocrático:
Confiscar la tierra de la clase feudal y entregarla a los campesinos; confiscar el capital monopolista, cuyos cabecillas son Chiang Kai-shek, T. V. Soong, H. H. Kung y Chen Li-fu, y entregarlo al Estado de nueva democracia; proteger la industria y el comercio de la burguesía nacional: éstos son los tres principios cardinales del programa económico de la revolución de nueva democracia. Durante los veinte años de su dominación, las cuatro grandes familias -- Chiang, Soong, Kung y Chen -- han amasado enormes fortunas que alcanzan de diez a veinte mil millones de dólares norteamericanos, y han monopolizado las arterias vitales de la economía del país. Este capital monopolista; combinado con el Poder del Estado, se ha convertido en el capitalismo monopolista de Estado. Este capitalismo monopolista, estrechamente vinculado al imperialismo extranjero y a la clase terrateniente y los campesinos ricos de viejo tipo del país, se ha convertido en el capitalismo monopolista estatal, comprador y feudal. Tal es la base económica del régimen reaccionario de Chiang Kai-shek. Dicho capitalismo monopolista de Estado oprime no sólo a los obreros y campesinos, sino también a la pequeña burguesía urbana, y perjudica a la burguesía media. Alcanzó la cúspide de su desarrollo durante la Guerra de Resistencia y después de la rendición del Japón; ha preparado suficientes condiciones materiales para la revolución de nueva democracia. Este capital se llama corrientemente en China capital burocrático; y esta clase capitalista, conocida con el nombre de clase capitalista burocrática, es la gran burguesía de China (Ob. cit. Pág. 170)”.

Pasemos de inmediato al comentario de la cita, que hace el Presidente Gonzalo, en el artículo de “Voz Popular”, ya citado:
En este texto Mao establece el desarrollo del capitalismo burocrático, nos muestra como ese capital de las `cuatro familias amasó inmensos capitales monopolizando la economía completamente. Luego destaca como el capital burocrático monopolista “combinado con el poder del Estado, se ha convertido en el capitalismo monopolista de Estado”; esto es sustantivo, el capital monopolista al interrelacionarse con el Estado deviene, capital monopolista estatal no simplemente, como algunos creen, capitalismo de estado; la clave es, pues, que es monopolista y esta es la esencia de su vínculo indesligable con el imperialismo (recuérdese que Lenin demostró que la esencia económica del imperialismo es su condición de capitalismo monopolista). Por otro lado, Mao nos enseña: que este capitalismo monopolista “estrechamente vinculado” al imperialismo, a los terratenientes y a los campesinos ricos de viejo tipo en su desarrollo “se ha convertido”, como textualmente lo dice, “en el capitalismo monopolista estatal, comprador y feudal”. Sienta Mao Tse-tung, además que ésta es la base económica del régimen del Kuomintang; que este capitalismo monopolista de estado oprime a obreros y campesinos y “también a la pequeña burguesía urbana, y perjudica a la burguesía media”. Y, finalmente, al alcanzar “la cúspide de su desarrollo…ha preparado suficiente condiciones materiales para la revolución de nueva democracia”; éste es un punto de extraordinaria importancia; sin embargo entre nosotros si bien se habla de capitalismo burocrático no se presta atención a que éste en su desarrollo va madurando las condiciones de la revolución democrática nacional.
Esta gran tesis de Mao Tsetung sobre el capitalismo burocrático debemos estudiarla muy seriamente y a su luz enjuiciar nuestro proceso de desarrollo capitalista”.

Aquí el Presidente Gonzalo nos está planteando la necesidad de comprender el capitalismo burocrático y esto es aplicable no sólo a nuestra sociedad, sino también para entender las formaciones sociales similares a la nuestra, lo que es clave para hacer la revolución democrática.

El Presidente Gonzalo: “Tomando las tesis del Presidente Mao nos enseña que éste tiene cinco caracteres: 1) que el capitalismo burocrático es el capitalismo que el imperialismo desenvuelve en los países atrasados, que comprende capitales de los grandes terratenientes, los grandes banqueros y los magnates de la gran burguesía; 2) ejerce explotación sobre el proletariado, el campesinado y la pequeña burguesía y restringe a la burguesía media; 3) atraviesa un proceso por el cual el capitalismo burocrático se combina con el poder del Estado y deviene capitalismo monopolista estatal, comprador y feudal, de lo que se deriva que en un primer momento se desenvuelve como gran capital monopolista no estatal y en un segundo, cuando se combina con el Poder del Estado, se desenvuelve como capitalismo monopolista estatal; 4) madura las condiciones para la revolución democrática al llegar a la cúspide de su desarrollo; y, 5) confiscar el capitalismo burocrático es clave para dar cima a la revolución democrática y decisivo para pasar a la revolución socialista.

Al aplicarlo concibe que el capitalismo burocrático es el capitalismo que genera el imperialismo en los países atrasados, atado a la feudalidad que es caduca y sometido al imperialismo que es última fase del capitalismo, que no sirve a las mayorías sino a los imperialistas, a la gran burguesía y a los terratenientes (...) es, pues, un capitalismo burocrático que oprime y explota al proletariado, al campesinado y a la pequeña burguesía, y que constriñe a la burguesía media. ¿Por qué? porque el capitalismo que se desarrolla es un proceso tardío y no consiente sino una economía para sus intereses imperialistas. Es un capitalismo que representa a la gran burguesía, a los terratenientes y al campesinado rico de viejo tipo, clases que constituyen una minoría y explotan y oprimen a las grandes mayorías, a las masas.

Analiza el proceso que ha seguido el capitalismo burocrático en el Perú, desde 1895 a la II Guerra Mundial, primer momento en que se desarrolla, durante el cual en los años 20 la burguesía compradora asume el control del Estado desplazando a los terratenientes pero respetando sus intereses. Un segundo momento de la II Guerra Mundial a 1980, de profundización, durante el cual una rama de la gran burguesía deviene en burguesía burocrática(...) así comienza a generarse una contienda entre ambas facciones de la gran burguesía, la burocrática y la compradora(...).Y un tercer momento de 1980 para adelante en que el capitalismo burocrático entra en crisis general y a su destrucción final (...) y ninguna medida lo salvará, a lo más alargará su agonía y, por otro lado, como bestia agonizante se defenderá buscando aplastar la revolución.

Si vemos este proceso desde el camino del pueblo, en el primer momento se constituyó el PCP con Mariátegui, el 28 y la historia del país se dividió en dos; en el segundo, se reconstituyó el PCP como Partido de nuevo tipo con el Presidente Gonzalo y se depuró del revisionismo; y en el tercero el PCP entró a dirigir la guerra popular, hito trascendental que cambia radicalmente la historia al dar el salto cualitativo superior de concretar la toma del Poder por medio de la fuerza armada y la guerra popular. Todo esto no prueba sino el aspecto político del capitalismo burocrático que casi no se resalta y que el Presidente Gonzalo lo considera parte clave: el capitalismo burocrático madura las condiciones para la revolución y hoy al entrar a su parte final, madura las condiciones para el desarrollo y triunfo de la revolución.

Es también muy importante cómo ve que el capitalismo burocrático está conformado por el capitalismo monopolista no estatal y por el capitalismo monopolista estatal, a esto sirve la diferenciación que hace de las dos facciones de la gran burguesía, la burocrática y la compradora, para no caer a la cola de ninguna, problema que a nuestro Partido llevó a 30 años de táctica equivocada. Es de importancia concebirlo así, pues de la confiscación del capitalismo burocrático por el Nuevo Poder deriva que se remate la revolución democrática y se avance a la revolución socialista, ya que si sólo se apuntara al capitalismo monopolista estatal se dejaría libre la otra parte, el capitalismo monopolista no estatal, y la gran burguesía compradora se mantendría económicamente pudiendo levantar cabeza para arrebatar la dirección de la revolución y frustrar su pase a revolución socialista.

Pero además, el Presidente Gonzalo va a generalizar que el capitalismo burocrático no es un proceso particular de China o del Perú, sino que obedece a las condiciones tardías en que los imperialismos sojuzgan a las naciones oprimidas de Asia, África y América latina y cuando éstas aún no han destruido la feudalidad subsistente y menos desarrollado capitalismo.

En síntesis, cuestión clave para comprender el proceso de la sociedad peruana contemporánea y el carácter de la revolución es esta tesis marxista-leninista maoísta, pensamiento gonzalo sobre capitalismo burocrático, que es un aporte a la revolución mundial y que los marxista-leninista-maoístas, pensamiento gonzalo asumimos”

Hemos citado in extenso esta parte del documento del PCP de “La Línea de la Revolución Democrática del Primer Congreso “ por la importancia clave del tema para los comunistas del mundo y en relación a ello hay otra cuestión de suma importancia para hacer la revolución democrática y acabar con las tres montañas que nos oprimen, por lo que debemos proseguir con la cita del Presidente Mao que es estudiada en el mismo artículo de “Voz popular”, que dice:

Además de abolir los privilegios del imperialismo en China, la tarea de la revolución de nueva democracia es eliminar en el país la explotación y opresión ejercidas por la clase terrateniente y la clase  capitalista burocrática (la gran burguesía), liquidar las relaciones de producción compradoras y feudales y liberar las fuerzas productivas encadenadas. La capa superior de la pequeña burguesía y la burguesía media, oprimidas y lesionadas por la clase terrateniente y la gran burguesía, así como por el Poder estatal de ambas, pueden tomar parte en la revolución de nueva democracia o permanecer neutrales, aunque ellas mismas sean burguesas. No tienen lazos, o tienen relativamente pocos, con el imperialismo y constituyen la genuina burguesía nacional. Dondequiera que se extienda el Poder estatal de nueva democracia, éste debe protegerlas con firmeza, sin la menor vacilación. En las regiones dominadas por Chiang Kai-shek, entre la capa superior de la pequeña burguesía y entre la burguesía media, hay un pequeño número de personas, elementos del ala derecha de estas clases, que poseen tendencias políticas reaccionarias; esparcen ilusiones acerca del imperialismo norteamericano y la camarilla reaccionaria de Chiang Kai-shek y se oponen a la revolución democrática popular. Mientras las tendencias reaccionarias de estos elementos puedan afectar a las masas, debemos desenmascararlos ante los que estén bajo su influencia política, combatir esta influencia y liberar a las masas de ella. Pero combatir políticamente y aniquilar económicamente son dos cosas diferentes; si las confundimos, cometeremos errores. La revolución de nueva democracia tiene por objetivo liquidar solamente el feudalismo y el capitalismo monopolista, solamente la clase terrateniente y la clase capitalista burocrática (la gran burguesía), y no el capitalismo en general, ni la capa superior de la pequeña burguesía ni la burguesía media (P. Mao, Obras Escogidas, T. IV, LA SITUACIÓN ACTUAL Y NUESTRAS TAREAS, VI, págs. 170-171)”.

A propósito, el Presidente Gonzalo nos va a recordar , que a Lenin correspondió aplicar el marxismo al estudio del desarrollo del capitalismo en la agricultura y que el camino campesino ha sido extraordinariamente desarrollado y estudiado por el Presidente Mao. Y nos dice: “Acudamos a él para encontrar una sólida base, desde la concepción de la clase obrera, para enjuiciar tan sustantivo problema. En “El Programa Agrario de la Social-Democracia en la revolución rusa. Resumen”, en el Tomo XV de sus obras completas, Lenin nos enseña:
“…el desarrollo de un país capitalista PUEDE asumir dos formas. Primera: los latifundios subsisten y se convierten paulatinamente en base de la explotación capitalista de la tierra. Es el tipo prusiano de capitalismo agrario, en el cual el Junkers es el dueño de la situación. Se mantienen durante decenios su predominio político y la opresión, la humillación, la miseria y la ignorancia del campesino . El desarrollo de la fuerzas productivas avanza con gran lentitud…
Segunda forma: la revolución barre la propiedad agraria terrateniente. El agricultor libre en la tierra LIBRE, es decir, limpia de todos los trastos medievales, se convierte en base de la agricultura capitalista. Es el tipo NORTEAMERICANO de capitalismo agrario. EL MÀS RÀPIDO DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS en las condiciones más favorables para la masa del pueblo dentro de los marcos del capitalismo-
En REALIDAD, en la revolución rusa no se lucha por la `socialización y otras estupideces de los populistas –eso no es más que la ideología pequeño burguesa, frases pequeño burguesas; SINO POR determinar que camino habrá de seguir el desarrollo capitalista de Rusia: el `prusiano` o el `norteamericano . Sin comprender esta base ECONOMICA de la revolución, es imposible comprender absolutamente NADA respecto al programa agrario”.
“…todos los cadetes -partido de la gran burguesía- hacen esfuerzos sobrehumanos para esconder la esencia de la revolución agraria…Los cadetes confunden (concilian) las dos LÌNEAS fundamentales de los programas agrarios en la revolución: la terrateniente y la campesina. Después, también en dos palabras en el período de 1861 a 1905 se manifestaron ya en Rusia los dos tipos de evolución agraria capitalista –el prusiano (desarrollo GRADUAL de la hacienda terrateniente, en dirección al capitalismo) y el norteamericano (diferenciación del campesinado y rápido desarrollo de las fuerzas productivas…” (Las palabras en mayúscula están en cursiva en el original. Los subrayados son nuestros. Igual en las citas posteriores.-Es decir en el original de “Voz Popular”).
He aquí magistralmente los dos caminos en el campo, “base económica de la revolución” de la cual hay que partir y cuyo soslayamiento es absolutamente inaceptable. Pero esto no es todo, Lenin establece una relación entre estos dos caminos económicos y dos caminos políticos. En el mismo trabajo dice:
El verdadero problema histórico planteado por el desarrollo social objetivo histórico, es este: ¿evolución agraria de tipo prusiano o de tipo norteamericano? ¿monarquía terrateniente cubierta con la hoja de parra del seudo-constitucionalismo o República campesina (de agricultores)? Cerrar los ojos ante SEMEJANTE planteamiento objetivo del problema por la historia significa engañarse a sí mismo y engañar a los demás, eludir, a la manera pequeño burguesa, la aguda lucha de clases, y el planteamiento tajante, sencillo y decidido del problema de la revolución democrática”.
No podemos desembarazarnos del Estado burgués. Sólo los pequeño burgueses pueden soñar semejante cosa. Nuestra revolución es burguesa precisamente porque en ella se libra la lucha no entre el socialismo y el capitalismo, SINO ENTRE DOS FORMAS DE CAPITALISMO, entre dos caminos de desarrollo, entre dos formas de las instituciones democrático burguesas… En nuestra revolución no podremos dar –no hemos dado- un sólo paso sin apoyar, de uno u otro modo, a uno u otros sectores de la burguesía contra el viejo régimen”.
Esta gran tesis de Lenin es básica para comprender el problema agrario dentro de la revolución democrático nacional; sin embargo, en el país, hay quienes consideran que estos dos caminos ya no son válidos en la actualidad, éste es un gran error que sólo sirve a oscurecer la cuestión y a encubrir apoyo a las medidas agrarias de tipo terrateniente. Lo que sí podría plantearse es que tal camino se desarrolla hoy bajo nuevas condiciones: el desarrollo del capitalismo burocrático y el uso de formas cooperativas y asociativas en general. El camino campesino ha sido extraordinariamente desarrollado y estudiado por Mao Tsetung como puede verse en el Tomo III de su obra, “6. El problema agrario”, Pág. 254” ( ).
Nosotros queremos puntualizar, de todas estas magistrales citas y comentarios del Presidente Gonzalo, que las tres montañas que nos oprimen: el imperialismo, el capitalismo burocrático y la semifeudalidad están inseparablemente unidas, por eso constituyen el blanco de la revolución democrática contra las cuales luchamos inseparablemente. Lo que se trata de liquidar con la revolución democrática no es el capitalismo en general sino el capitalismo burocrático, ésta no está dirigida contra la burguesía en general sino contra la gran burguesía, ambas facciones la compradora y la burocrática. Es como se ha dicho muchas veces, revolución burguesa de nuevo tipo, esto es, dirigida por el proletariado, porque la burguesía ha devenido en clase caduca y en nuestros países no ha habido, y no hay tampoco, una burguesía media o nacional suficiente fuerte y madura que la pueda encabezar. Por eso, como nos muestras el desarrollo de los países oprimidos durante todas estas décadas, su “modernización”, etc., sigue el camino terrateniente o prusiano de evolución lenta al capitalismo (semifeudalidad) basado en el latifundio y nuevas formas de servidumbre, como consecuencia del cual se desarrolla un capitalismo burocrático totalmente dependiente de las necesidades del imperialismo, que deforma el desarrollo económico de estos países e impide el desarrollo de una economía nacional al servicio de las clases que conforman el pueblo en estos países. Mientras no culminemos la revolución democrática mediante la guerra popular con la toma del Poder en todo el país, ese camino de evolución lenta se mantendrá indefinidamente, no culminará como en Alemania, porque nos encontramos en la época del imperialismo. Esa base económica de nuestros países determina la superestructura de sus sociedades, principalmente el tipo de Estado de estos países, como Estado terrateniente-burocrático al servicio del imperialismo, en nuestro caso, principalmente del imperialismo yanqui y en otros, según corresponda al imperialismo principal que los oprime. Pero, lo principal para nosotros, es que el capitalismo burocrático madura las condiciones para la revolución y, lo que se necesita, es Partido Comunista marxista-leninista-maoísta para iniciar y desarrollar la guerra popular para desarrollar y culminar la revolución democrática.
Notas a la Nota:
1.Lenin: El Imperialismos, Fase Superior del Capitalismo, Zurich, 1916
2. REPORTS ON G20 TRADE AND INVESTMENT, September 2013, WTO, OECD and UNCTAD ), citas:
The expansion of the operations of MNEs through foreign direct investment (FDI) has been a major driver of growth of GVCs, as illustrated by the close correlation between FDI stocks in countries and their GVC participation (Figure 2). The presence of foreign affiliates is clearly an important factor influencing both imported contents in exports and participation in international production networks. (p. 9)
3. Reports antes citado: In a world of GVCs, fostering the building of a complete value chain is a huge task. However, even where this is not optimal or even possible, governments can nevertheless encourage firms to join an existing global value chain, which may have low entry barriers and enable firms to realise export success relatively quickly and at low cost. Indeed, this can provide increased opportunities: rather than being obliged to develop vertically integrated industries (producing both intermediates and final products), firms can become export-competitive by specialising in specific activities and tasks. For example, China specialised in the assembly of final products in the electronics industry and has become the largest exporter of ICT products; other countries specialised in the assembly of intermediates (e.g. sub-systems for motor vehicles in Mexico), the production of parts and components, or ICT services, e.g. India. (p. 20)
4. Informe de Inversión Mundial 2010 de la UNTAD, citado en “Cadenas de Valor Global, Citado por Aaron Sydor en Global Value Chains, Foreign Affairs and International Trade Canada, Trade Policy Research 2011.
5. Informe de Inversión Mundial 2010 de la UNTAD arriba citado.
6. Kurt Hübner , Der Globalisierungskomplex, Investigación, Berlin, editorial Sigma, 1998
7. Lenin, obra citada
8. Hans-Dieter Ever, Working Paper N° 14, Sequential Patterns of Strategic Group Formation and Political Change in Southeast Asia, Iniversity of Bielefeld, Faculty of Sociology, Bielefeld, Germany, 1982.
9. 0b. Cit. Pág. 13
10. Ob. Cit. Pág 3
11. Ob. Cit. Pág.21
12. Ob. Cit. Pág. 22
13Patrick KÖLLNER, “JAPANS TECHNOLOGIETRANSFER NACH SÜDKOREA: ENTWICKLUNGSTENDENZEN UND PROBLEMPUNKTE „, , pág 298
14. Zur Entwicklung der koreanischen Automobilindustrie ( sobre el desarrollo de la industria automovilística coreana) Institut für Sozialwissenschaftliche Forschung e.V. ISF Münchenn, pág. 75
15. (3.4. Fallstudien von taiwanisch-japanischen Joint Ventures in China ...duepublico.uni-duisburgessen.de/servlets/DerivateServlet /... /kap3_4.pdf‎ von JM Gerken - ‎2000 - ‎ Vorgehensweise und Zielsetzung der Firmeninterviews. Der Transfer eines FDI-Pakete
16. Lenin, ob cit.
17. Lenin, ob. Cit.

18. “- Los japoneses han hecho la mayor parte de los proyectos de inversión en Taiwán(2.991 casos de inversiones 1952-1997). Una cuarta parte del capital de inversión extranjera proviene del Japón (US. $ 7,42 miles de millones de inversión de capital1952-97).
- Alrededor de una cuarta parte (28%) del total de la inversión directa japonesa va a la Industria eléctrica (capital de inversión en US. $ 2,02 miles de millones, 1952-1997).
- Ocho de los once fabricantes de automóviles de montaje final taiwaneses trabajan con socios japoneses en
Joint Ventures.
- Los taiwaneses son actualmente con un capital de inversión total de US $ 30,0 mil millones(1983-1996) después de Hong Kong el segundo mayor inversor en China. Estas inversiones han aumentado considerablemente desde principios de los años noventa.
- La mayoría de las inversiones taiwanesas en China se centran según el capital como por el número de casos en la electrónica y electro-domésticos. (capital invertido: 2,03 mil millones de dólares de los EE.UU. ; número de casos de inversión 2.778 casos1991-97)”

Otro estudioso, que no puede ser acusado de marxista, Hübner, al respecto dice:
Japón no sólo invirtió en Corea y Taiwán sino en toda la región: en el “Este, el Sur y el Sudeste asiático. En la segunda mitad de los años 80 aumento su inversión en Indonesia, Malasia y Tailandia. Malasia ha logrado gracias a la inversión directa japonesa ser el más grande exportador de aparatos de aire acondicionado y ha pasó ha ser uno de los principales productores de semiconductores. La construcción de una red de producción global-regional de lado de actores japoneses se produjo, visto estratégicamente por dos vías, en cuanto a las inversiones directas fueron acompañadas por créditos y donaciones públicas fueron destinadas obligatoriamente para la infraestructura de la región. ( Esta estrategia de dos vías no fue seguida por lo demás sólo por Japón. También la Unión Europea ha establecido un amplio programa de fomento a las inversiones directas dirigidas a la región asiática)” (Kurt Hübner, Der Globalisierungskomplex, Edition sigma, Berlín, 1998, págs. 180-181) También allí se consigna que “ante todo para Singapur y Malasia representaron las inversiones directas un motor de crecimiento significativo. En promedio para el período 1986-91 estas inversiones representaron el 24.4 y el 9.7 % de la parte de la formación bruta interna de capital de estos países”.

Esta tendencia en todos estos países ha continuado desenvolviéndose hasta la fecha, siendo mayor la pugna entre los monopolios y países imperialistas por este mercado, convirtiendo el país cada vez más en campo de contienda ínter imperialista como lo demuestra las inversiones que se hacen en Taiwán a través de las Islas Británicas del Caribe, un paraíso financiero a través del cual el capital financiero imperialista sigue un camino indirecto para superar las barreras de diferente índole que puede encontrar en su camino, también será necesario ver el inmenso poder financiero que muestra el imperialismo holandés en las estadísticas.

El final del período entre crisis, es decir de 1998 (crisis económica asiática) y el 2008 (“crisis financiera mundial”) nos da las siguientes cifras para Taiwán:
El volumen total de inversiones directas (FDI) en Taiwán fue en 2009 de US $ 56 mil millones sumados los US $ 4,789 millones que ingresaron ese año, lo cual significó -41 % con respecto al año anterior; de los cuales correspondió 19.5 % a los EE.UU. , el 17.1 % a Holanda, el 17.5 % a las Islas Británicas del Caribe, 15.2 % a Japón, etc. Los sectores principales en los cuales se invirtió en 2010 fueron: sector financiero y de seguros 20.2; partes electrónicas 15.0; comercio mayorista y minorista 5.8; electrotécnica 5.2 y telecomunicación 5.1 por ciento”( ) (“Inversiones Extranjeras Directas (FDI) en Taiwán”, Taiwán, Informaciones Básicas, Oficina Alemana de Economía de Tapié)

El año 2012 creció la FDI en 12% en relación al año 2011, esto es en más de US $5,5, siendo el sector financiero el que nuevamente registro el mayor volumen de FDI, a lo que siguió el comercio y la producción de partes electrónicos, etc. Para este año subió el porcentaje de inversión de las Islas Británicas del Caribe y de Holanda con el 25% y 21% respectivamente y bajo la parte correspondiente a los EE.UU. y el Japón, según información de la misma fuente del 31 de enero de 2013 y Alemania ocupó el 17. Lugar de la lista () (Más inversiones extranjeras en Taiwán, Finanzas y Seguros en el Centro de Interés. Crecen las inversiones de y para Alemania, GTAI).

Como se ve, de los datos complementarios, la tendencia observada de 1952 a 1997 se ha mantenido en sus líneas fundamentales con las correspondientes variaciones cuantitativas. Lógicamente, que quien encabeza el acumulado de inversiones es el imperialismo yanqui, tanto en este país como en toda la región, seguido del imperialismo japonés que le pisa los talones, luego vienen los otros países imperialistas. Agréguese a esto, el dominio de los bancos del imperialismo. principalmente yanqui, del negocio interbancario, de bonos, etc., de futuros, de subprimes, del negocio hipotecario, etc., un etc. muy largo. Más aún, hay que tener en cuenta que las inversiones de estos dos países imperialistas “son más maduras y han tenido suficiente tiempo para posicionarse estratégicamente”. Con lo que estamos viendo, no se ha producido aquí tampoco el desplazamiento del dominio yanqui, ni tampoco del japonés, que en medio de colusión y pugna, le pisa talones; eso es lo que hay que tener en cuenta en los cambios de fuerzas que se están dando en esta región del mundo.
19. Más inversiones extranjeras en Taiwán, Finanzas y Seguros en el Centro de Interés. Crecen las inversiones de y para Alemania, GTAI).


20. La situación de la inversión taiwanesas en China, según datos de 2012 es („Empresarios de Taiwán están repensando sus estrategias de inversión. Baja la atracción de la China continental/ Inversiones en Taiwán una alternativa/ por Jürgen Maurer (Cámara Alemana de Comercio Exterior)“:
Taipe (gtai) 10.09.2012 (...) Entre 1991 y 2011 según la estadística oficial se autorizó en China continental una inversión por parte de Taiwán de cerca de 112 mil millones de US$. De esta suma 47,1 mil millones US$ fue en la industria eléctrica y de la electrónica, esto según la Comisión de Inversiones del Ministerio de Asuntos Económicos. Pero de fuentes no oficiales así como teniendo en cuenta la circulación monetaria sobre terceros países, eso arroja sumas mucho más altas”.
Por eso es importante ver como es en concreto en papel intermediario de esta “inversión taiwanesas”, en el estudio de casos de 14 empresas según la investigación citada ( ) al comenzar la parte referida a Taiwán, allí, sobre “los motivos sobre inversión japonesa-taiwanesa en China”, leemos:
Comparación de los principales motivos de los inversores japoneses en Taiwán con los de los Inversionistas japoneses-taiwaneses en China.
La evaluación del estudio de casos (1998) confirma que los principales
motivos de inversión de los de las empresas japonesas en Taiwán
corresponden al de los inversionistas taiwaneses en China. Ambos son debido a los menores costos laborales en el país de acogida y con miras al acceso al mercado local.
Algunas empresarios japonesas informaron que a través de sus filiales taiwanesas quieren abrir nuevos mercados en el sudeste de Asia y China (…) por parte de los inversores japoneses, estos tienen nuevos planes que van más allá de subproyectos de inversión en Taiwán. Resumen: Comparación de los principales motivos de los inversores japoneses en Taiwán (…) grandes proyectos con la industria del automóvil”.

21. “3. Estructura empresarial de las filiales japonesas en Taiwán
Los casos muestran que los socios taiwaneses pueden participar en la sucursal en Taiwán.
- A los japoneses le es suficiente contar con un capital social inferior al 50%.
- Participación de la parte taiwanesa en la gestión y producción
- En algunos casos, los taiwaneses logran una integración armoniosa de la filial japonesa en una asociación empresarial de Taiwán
(Véase el ejemplo Atsugi Taiwan Motor Parts, Sección 3.4.2.1.)
- De la forma más fácil pudo la parte taiwanesa adquirir la capacidad de gestión de los japoneses. En segundo lugar, luego vino
el proceso específico de conocimiento. Los japoneses estaban dispuestos a poner el desarrollo de su organización a disposición de la parte taiwanesa. Conocimientos específicos del producto podría adquirir los taiwanesas sólo limitadamente. A pesar de la falta de conocimiento específico del producto, los taiwanesas podían prestar servicios de apoyo a la producción en la zona. Por lo general la parte taiwanesas tiene acceso a una clientela propia”.

Comentamos: Más aún, el caso de mayor “independencia” o “indigenización” (“taiwanización”) de la empresa hija, se trata de una descentralización del capital y la gestión para expandirse y centralizar más el poder de la empresa madre (japonesa, en este caso, así actúan los monopolios imperialista en busca del dominio mundial). Luego, la FDI japonesa así metamorfoseada regresa al mercado japonés o va a otro mercado imperialista para competir con productos de menor costos con sus rivales en el mismo Japón u otro país imperialista, como queda nítido en el estudio citado:

4 El desarrollo de las inversiones posteriores: A partir de las entrevistas de las empresas es evidente, que la parte taiwanesas como socia de una firma japonesa (Joint Venture) logró, ganar gradualmente una posición independiente en un Joint Venture en China. Los socios y empleados taiwaneses pudieron identificarse con la empresa fundada por los japoneses. En todas las filiales se produjo una taiwanización con la absorción del conocimiento específico del producto, del proceso y la gestión. Cuanto menor sea la participación japonesa en la creación de esta filial, más rápida es la taiwanización de la empresa, y cuanto antes ésta también desarrolló su propia estrategia empresarial. Esto significa que la parte taiwanesa tratar activamente con el producto japonés y ve las opciones que ofrece para sus propios proyectos de inversión en China. Algunas de las compañías taiwanesas líderes de hoy en día, tales como Acer y Samp comenzaron como socios OEM de empresas japonesas y como agentes generales de productos japoneses. Incluso hoy en día, se mantiene una pequeña participación de capital de los socios japoneses en estas empresas. SumitomoTrading participa del 0,5% del capital social de Acer, y Sharp del 8,51% de Sampo. Las empresas taiwanesas en este grupo han absorbido muy rápidamente el conocimiento del producto y del proceso específico y comenzaron a desarrollar sus propios productos, además de producir los de los japoneses. La cooperación técnica y las relaciones con los japoneses les permite a estas empresas, construir una segunda base propia. En el período posterior pudieron poco a poco establecer su propia marca detrás de los japoneses, porque les pertenecen sus redes de producción. La relación con el socio japonés no se abandonaron. Por el contrario, se mantienen intensas las relaciones de distribución en la red. El poder de mercado de los japoneses comprende su disposición de aceptar mercancías taiwanesas y en su liderazgo tecnológico en la producción de máquinas y componentes electrónicos de alta calidad.
Por lo tanto, el éxito de sus negocios se basa en parte en la cooperación con la empresas matrices japonesas. No obstante, la independencia de la empresa es lo suficientemente grande en este grupo para iniciar por propia iniciativa sus actividades de inversión en China, y esto a su vez refuerza su posición en relación con los japoneses” (ya citado sobre “Estudios de casos”).

Más claro aún, cuando en el ítem 6. Se lee: “Los casos muestra confirman la impresión de que las compañías taiwanesas de la rama de la electrónica y eléctrica y de autopartes han aprendido a reaccionar rápidamente a los pedidos pequeños (órdenes). Para este propósito, se estableció también las bases de producción en China”.

Y, ¿ cómo actúan estas empresas “taiwanesas” en China? Siguiendo la muestra de su casa matriz:

5 La transferencia de tecnología específica del producto y del proceso a China
- Desplazamiento de productos simples y estandarizados
- Los casos de ejemplo muestran que se procura un traslado completo de productos estandarizados. En un caso está completo.
Las empresas más grandes retienen productos de alto valor en Taiwán. (…)6 Las mejoras tecnológicas del producto y del proceso específico de la transferencia a China (…) en el presente ejemplo de los casos no se ha podido identificar mejoras en la tecnología del producto o de los procesos específicos. En el nivel microeconómico de algunas filiales no se encontró ningún proceso de adaptación o cambios en el desarrollo del trabajo(…)7. Impacto de la inversión siguiente en el Joint Venture taiwanes-japones recién fundado en China. Los ejemplos muestran que en la subsidiaria taiwanesa-japonesa de reciente creación en China se reproduce una mercancía madura, suficientemente estandarizada de la gama que se ofrece en la subsidiaria japonesa en Taiwan (…) Las grandes empresas taiwanesas tales como Acer y Sampo, se alinean con su proyectos de inversión en el patrón típico de las grandes empresas, que trasladan la producción de productos simples y estandarizados a países con menores costes. Estos productos incluyen los componentes electrónicos, aparatos periféricos y los bienes de consumo simples. Al mismo tiempo, estas empresas conservan subproductos de mayor calidad en el país de origen”.




No comments:

Post a Comment