La clase obrera, anticapitalista y antimperialista salió a conmemorar un día conquistado con lucha.
La marcha fue convocada por la Central Clasista de Trabajadores y
Trabajadoras (CCTT), que cuenta con unos 20.000 trabajadores adheridos a
lo largo de Chile. Por otra parte, la Central Unitaria de Trabajadores
CUT, convocó en Plaza Italia, organización cuyos dirigentes cenan en
casa del Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio,
CPC, mostrando todo su política de colaboración de clase.
La dirección de la CUT ha traficado históricamente con las demandas
de nuestro pueblo, asegurando la profundización de la precarización para
el trabajador, aceptando y promoviendo cada reforma gubernamental en lo
laboral, camisas de fuerza que se quieren imponer a la clase obrera,
intentando despojarlo de lo ganado con lucha y cumpliendo, como quien
marca tarjeta, con marchar una vez al año.
La marcha clasista se viene realizando hace algunos años, sumando a
nuevos sectores del pueblo en lucha. Hoy, en un inicio, distintas
organizaciones políticas, territoriales, sindicales, obreras y
estudiantiles se reunieron entre av. Manuel Rodríguez y la calle Brasil,
en la calzada norte de la Alameda. Ahí desplegaron distintos cánticos y
lienzos, relativos a las demandas del pueblo: “Jubilación, por años de
servicio”, “No al TPP”, “No somos pacifistas, viva la lucha
antiimperialista”, y algunas comparsas entonaron canciones de Violeta
Parra y el himno de los obreros del mundo entero: La Internacional.
Cumpliendo su misión principal, defender fielmente la explotación que
ejerce la burguesía sobre millones de trabajadores y trabajadoras,
Carabineros de Chile intentó por todos sus medios dispersar a los
manifestantes, intimidando con controles de identidad en calles aledañas
y salidas del metro, redadas de sus piquetes, lanzando piedras a los
manifestantes, golpeando cobardemente detrás de su armadura, lanzando a
destajo agua con químicos sobre familias completas y todos quienes se
unieron en una marcha anticapitalista y antiimperialista. Como siempre,
también lanzaron una enorme cantidad de bombas tóxicas y se pasearon con
sus carros tóxicos blindados (zorrillos) intentando acallar la legítima
protesta, quienes respondieron defendiéndose con lo que encontraron a
su paso y tomando la calzada sur.
Era tanta la disposición a la lucha y las ganas de transformar lo que
el viejo Estado mantiene en este podrido e injusto orden que, a pesar
de los múltiples intentos de Carabineros, los manifestantes resistieron,
reuniéndose una y otra vez luego de ser dispersados. El acto, en tanto,
comenzó y prosiguió inamovible de inicio a fin, con el escenario
apostado a la altura de Matucana, en medio de una fuerte represión que
se respondió armando barricadas en las inmediaciones.
El acto inició con palabras de la directiva provisional de la CCTT,
recordando a los mártires obreros y obreras en Chile, como los de la
Huelga de la Carne, la Huelga y Matanza de Santa María, el Levantamiento
de Ránquil, los asesinados por la Junta Militar Fascista y los
asesinados en esta falsa democracia, entre otros, discurso que se
encuentra disponible en sus redes; denunciaron la nefasta legislación
que nos obliga a cotizar en las AFP, que roban el producto del trabajo
de todos y todas, y reafirmaron algunas banderas de lucha, como
conseguir que el transporte y la colación sean derechos universales para
la clase obrera.
En un intento desesperado por terminar con la convocatoria, la
fuerzas policiales hicieron ingreso al escenario, agrediendo a quienes
resguardaban la integridad de la actividad sin mediar provocación. Cabe
destacar que en ese momento ya no se realizaban protestas alrededor del
escenario.
Finalmente, la banda de cumbia combativa La Itinerante Sonora, en un
acto heroico de resistencia, tocó animando la protesta hasta el final,
con sus mascarillas antigases y sin importar la represión, el agua del
guanaco, la nube tóxica de las bombas químicas, manteniendo la unidad de
los convocados, que una y otra vez se reunían en torno a la tarima.
La jornada de protesta finalizó con alrededor de 40 detenidos y 30
carabineros heridos. En tanto, la Intendencia Metropolitana alabó el
pacifismo y revisionismo de la convocatoria de la CUT, que sirve al
gobierno para lograr sus fines. La misma intendenta, Karla Rubilar,
despreció la masividad y la justa protesta por las demandas del pueblo
expresadas en la marcha clasista. En estos dichos se expresa lo que con
precisión describe el Presidente Mao Tse-Tung, jefe de la Revolución
China, en 1939:
«Es bueno si el enemigo nos ataca,
porque eso prueba que hemos deslindado los campos con él. Y mejor aún si
el enemigo nos ataca con furia y nos pinta de negro y carentes de toda
virtud, porque eso demuestra que no sólo hemos deslindado los campos con
él, sino que hemos alcanzado notables éxitos en nuestro trabajo.»
Talcahuano, Región del Biobío
Talcahuano, Región del Biobío
Talcahuano, Región del Biobío
Por su parte, en Talcahuano se desarrolló el Primero de Mayo con
cerca de 1.000 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a diversas
organizaciones sindicales, populares y políticas, actividad organizada
por la Central Clasista, la Unión Portuaria Talcahuano – San Vicente, la
Escuela Popular Feminista, la Asociación de Profesores Municipales de
Talcahuano, Asociación Regional de Trabajadores de SENAME, Sindicato
Ferretería Imperial, Mesa por los Derechos Sociales de Cañete, y la
Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas (AIT),
entre otros, quienes demandaron la lucha por el trabajo para acabar con
la cesantía y reducir la jornada laboral, además de impulsar la
constitución y articulación de sindicatos clasistas.
Destacamos la alta disposición al combate de las masas, que con la
violencia revolucionaria organizada en protesta popular, amor a la clase
y al pueblo, lograrán arrancar de sus lacayos las conquistas que el
pueblo necesita para forjarse al clamor de las luchas. Para ello es
necesario comprender que el imperialismo, gigante con pies de barro, es
expresión de la última fase del capitalismo, de su descomposición
absoluta. Expresión de su desesperación son los tratados de miseria que
se firman en la cueva de alacranes llamada Parlamento o los intentos por
invadir al pueblo de Venezuela, que resiste la agresión directa yanqui.
Esta podredumbre se mantiene como un enfermo crónico y no caerá
sepultado para siempre en la historia de la humanidad si no se le bota y
golpea en el suelo.
¡Viva el Primero de Mayo clasista y antiimperialista!
¡Viva la Guerra Popular en Perú, Turquía, Filipinas y la India!
¡Libertad a Ajith, Saibaba y Varavara Rao!
¡Castigo para los asesinos de Luis Fuentes y Samir Flores en México!
__
A continuación, dejamos la lista de las organizaciones de base que conforman
la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras:
Confederación General de Trabajadores de Chile (CGT) y sus 112
organizaciones afiliadas
Federación de Trabajadores Cívicos y sus 6 organizaciones afiliadas
Federación Nacional de Trabajadores Clotario Blest y sus 2 organizaciones
Asociación de Funcionarios del Cementerio General
Sindicato Sittel
Sindicato Nacional nº1 SGS
Sindicato de la Ferretería Imperial
Sindicato ICD
Sindicato de Honorarios del Servicio de Salud Metropolitano Central
Asociación Regional de Trabajadores del SENAME Bío Bío
Sindicato LUMIDEM
SITECPRO
Asociación de Profesores Municipales de Talcahuano
__
A continuación, dejamos la lista de organizaciones que se sumaron a la
convocatoria:
Bloque de Organizaciones Populares
Periódico El Pueblo
Asamblea de Mujeres de Pudahuel
Garra Blanca
Antifascistas de la Garra Blanca
Colectivo Ecológico de Acción
Escuela Reberde
Frente de Trabajadores por el Socialismo FTS
Federación de Cooperativas de Trabajadores y Trabajadoras TRASOL
Los de Abajo Antifascistas
Chalecos Amarillos Chile
__
Algunas organizaciones que se sumaron a la convocatoria y asistieron a la
marcha clasista:
ANDHA Chile
Vivienda Digna
AUKAMAU
Federación Nacional de Pobladores FENAPO
Movimiento de Pobladores en Lucha MPL
Federación de Trabajadores de Call Center
Organización de Apoderados Organizados
Frente Clasista por la Educación
Sindicato Asociación de Reporteros Independientes ARI
Movimiento Internacional de Trabajadores MIT
Sindicato de Honorarios de la Municipalidad Pedro Aguirre Cerda
Sindicato de Honorarios Hospital Félix Bulnes
Sindicato de Honorarios BUMFEN
Federación Nacional de Peonetas FENASIPEC
No comments:
Post a Comment